Plantas Medicinales

Páginas: 10 (2309 palabras) Publicado: 5 de octubre de 2015
 Plantas Medicinales

Integrantes: Alejandra Hernández, Alexsandra Morales, Citlali Martínez, Ángel Palacios.
Materia: Historia.
Grupo: 3 “B”.
Profesora: María Elena Martínez Aguayo.
Nombre común:
Limón
Nombre científico:
Andropogon citratus,
Cymbopogon citratus.
Propiedades: Además de contener vitamina C también nos aporta vitamina B, E y minerales como: potasio, calcio, magnesio, cobre,fósforo, cinc, hierro y magnesio.
Usos: La decocción o la infusión y el aceite esencial de hierba limón se usan en caso de afecciones gastrointestinales como la diarrea, disentería, vomito, entre otras y respiratorios como el asma, la bronquitis entre otras. La infusión medicinal de las hojas tiene propiedades digestivas, aliviando todo tipo de dolores estomacales, combatir los cólicos abdominales.Nombre Común: Sábila
Nombre Científico: Aloe Vera
Propiedades: La sábila está compuesta de
innumerables nutrientes, vitaminas, minerales, proteínas, polisacáridos, enzimas y aminoácidos.
Usos: Aplicando el gel localmente, es capaz de evitar y favorecer la desaparición de las ampollas. Uso local del aloe vera sobre varices y venas varicosas. Combate las irritaciones cutáneas. La pulpa delaloe alivia el escozor y picos provocado por las picaduras de insectos, medusas o incuso ortigas. Para los casos de conjuntivitis. Se utiliza para colitis ulcerosa, colon irritable e incluso enfermedad de Crohn. Por su efecto cicatrizante es muy efectivo para eliminar o difuminar cicatrices y otras marcas en la piel como, por ejemplo, estrías. Para pie y piernas cansadas. Favorece la buena salud delas encías, combatir el sarro e incluso puede eliminar algunas manchas en los dientes y blanquearlos. Simplemente debemos masticar un trozo del gel durante unos minutos varias veces por semana. Gracias a su poder analgésico y antiinflamatorio es eficaz para combatir: tendinitis, lumbago, esguinces, torceduras, golpes, etc. Lo podemos usar para protegernos de los rayos del sol. Entre otras cosas.Nombre común: Alfalfa
Nombre científico: Medicago Sativa.
Propiedades: Contiene propiedades Diuréticas,
Estrogénicas, Antiinflamatorias, posee muchos minerales, proteínas y vitaminas.
Usos: Es excelente para tratar los problemas renales y aliviar la retención de líquidos y la inflamación, ayuda a fortalecer el sistema inmunológico en casos de dificultad, se emplea en la curación de la artritis,también nutre los aparatos digestivo, óseo, urinario y glandular, sirve para limpiar la sangre, el hígado y el intestino, reduce altamente los niveles de colesterol en sangre, previene accidentes cerebrales, se usa en los tratamientos de la tos ferina, es muy eficaz para bajar las fiebres, el consumo frecuente ayuda a combatir los estados de malnutrición y de anorexia.









Nombre común:Manzanilla.
.Nombre científico:
Matricaria Chamomilla
Propiedades:
La manzanilla posee propiedades digestivas, hepáticas, biliares, antiespasmódicas y carminativas.
Usos: la infusión de manzanilla es muy utilizada para tratar casos de estreñimiento o trastornos digestivos, trata casos de diarreas o cólicos estomacales, tanto en adultos como en niños. También es muy utilizada para tratar casos deflatulencia o meteorismo, la planta de la manzanilla ayuda a que las venas y arterias se dilaten (vasodilatadora), consiguiendo una disminución de la presión arterial. Es muy utilizada para tratar casos de nerviosismo y ansiedad, también se utiliza para casos de problemas para dormir (insomnio). Es muy útil para tratar menstruaciones dolorosas, principalmente por el efecto sedante que posee estaplanta. Los aceites esenciales de la manzanilla se utilizan en aromaterapia y la infusión de las flores de esta planta es muy utilizada como shampoo.

Nombre común: Níspero
.Nombre científico:
Eriobotrya japonica
Propiedades:
Fibra, Colesterol, Vitamina A y Antioxidante, Potasio, Vitamina B y C y Minerales.
Usos: Cálculos renales y biliares: se utiliza la horchata de semillas de níspero para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Plantas Medicinales
  • Plantas medicinales
  • Plantas Medicinales
  • Plantas Medicinales
  • PLANTAS MEDICINALES
  • plantas medicinales
  • Plantas Medicinales
  • plantas medicinales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS