PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ANTECEDENTES

Páginas: 11 (2738 palabras) Publicado: 14 de junio de 2015
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ANTECEDENTES:
En la Planta de Briquetas de C.V.G Ferrominera Orinoco se llevan a cabo todas las actividades y procesos para la obtención de Briquetas que se distribuyen a las distintas Siderúrgicas Nacionales e Internacionales, procesos que para su normal desarrollo requieren el uso de agua cruda, que luego es transformada en agua industrial, dentro de lasinstalaciones de la misma planta. Como consecuencia de la utilización de aguas industriales en el proceso productivo de briquetas, se obtienen efluentes industriales contentivos de sustancias utilizadas a lo largo de la transformación del hierro esponja a hierro metálico, siendo estos al final vertidos en el sistema de Sedimentación Cogollal de la empresa, por lo que desde sus inicios en el año 1970 algunode estos han sido caracterizados por el personal del Laboratorio de Control de Calidad de la misma como medida de control de proceso. Un punto muy importante es que para esta época la laguna de sedimentación de la planta recibía descargas directamente sin ningún tipo de control, los efluentes generados en el área de Procesamiento de Mineral de Hierro PMH, en los talleres de mantenimientoFerroviario FFCC y en la Planta de Briquetas eran vertidos de manera libre en esta. Para el 18 de diciembre de 1995, se decreta en Venezuela bajo el Nº 883, la Norma para la Clasificación y el Control de la Calidad de los Cuerpos de Agua y Vertidos o Efluentes Líquidos (en Gaceta Oficial Nº 5.021.), norma aplicable fundamentalmente al sector productivo del país, representado por las empresas cuyos proceso sproductivos generen efluentes contaminados descargados directa o indirectamente en los cuerpos de agua naturales como los ríos y mares. 5 A solicitud de C.V.G F.M.O, estudios realizados este mismo año por la empresa Consultora Ambiental Seguridad y Protección C.A, SYPCA, a la Laguna de Sedimentación Cogollal y los vertidos líquidos descargados en esta, reporto la responsabilidad legal compartidade C.V.G F.M.O y OPCO, al descargar al mismo cuerpo de agua receptor, indicando que el 75% de las descargas provenían de OPCO, además se reportaron fuera de norma: TSS, Fe Total y Temperatura las muestras tomadas en las 4 descargas vertidas en la laguna. En el año 1997 como parte de la fiscalización del cumplimiento de las Normativas Ambientales Venezolanas, el Ministerio del Ambiente realizo unainspección a las instalaciones de la Planta de Briquetas operada por OPCO, y se evidencio que las concentraciones de muchos parámetros en sus efluentes se encontraban por encima de los valores máximos permitidos, y que la planta debía tomar acciones correctivas, para lo cual OPCO se comprometió a diseñar un sistema de control para los efluentes que dicha planta vertía hacia la laguna desedimentación. Como parte de las medidas tomadas en el año 1998 OPCO contrata a distintos laboratorios para realizar análisis a las celdas de pre sedimentación planteadas como sistema de control de la planta de briquetas, (diseñado por el personal de OPCO), ya que para sus inicios este tuvo un buen funcionamiento, pero en el transcurso del tiempo han disminuido las operaciones de mantenimiento que lepermitían operar eficientemente. Entre las evaluaciones ejecutadas se encuentra el “Estudio del espesor de sedimentos de la laguna de sedimentación” realizada en Enero de 1998 por la empresa Consultora Ambiental Seguridad y Protección C.A (SYPCA). Es importante señalar que este sistema de control (celdas de Pre sedimentación) fue creado y adaptado al proceso de aquel entonces. 6 En la actualidad elproceso ha variado en algunos parámetros ya que se han realizado modificaciones en algunos equipos como los 3 reactores originales tipo HIB de lecho fluid izado que fueron sustituidos por un solo reactor tipo Midrex, de lecho móvil, en Diciembre de 1989, por lo que a partir de estas inspecciones y evaluaciones la empresa decide contratar a compañías autorizadas por el Ministerio del Ambiente, con el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Planteamiento Del Problema
  • Planteamiento del problema
  • Planteamiento del problema
  • Planteamiento del problema
  • Planteamiento Del Problema
  • Planteamiento Del Problema
  • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
  • Planteamiento Del Problema

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS