Planteamiento Del Problema

Páginas: 2 (311 palabras) Publicado: 25 de marzo de 2015
Planteamiento del Problema

¿Una persona Nace Discriminando?
La gente tiende a discriminar sin tener en claro que está discriminando. Su intención no es discriminar. Esto sucede porque ennuestra cultura existen conductas discriminatorias que ocupan el saco del sentido común, fruto del hábito. Siguiendo con los ejemplos en los medios de transporte público, lugar de encuentro noplaneado, el sentido común boliviano dicta que los menores de edad, los niños y las niñas, vayan de pie porque los adultos tienen preferencia en ocupar los asientos. ¿Y por qué? El sentido comúnresponde que es signo de educación, que así tiene que ser. Se trata de una conducta discriminatoria habitual que ha entrado a formar parte de la costumbre y que va en desmedro del derecho de los niños aser protegidos y ser tratados con preferencia.


En cuanto a la discriminación realizada en los lugares que más importancia adquieren para el presente y futuro de la población: los centroseducativos y el puesto de trabajo, señalamos que se ejercita cuando en las centros educativos se dificulta el ingreso de estudiantes con diferencias idiomáticas, o que provienen de familiasmonoparentales, o que profesan alguna religión que no es la "oficial" en ese medio, o se restringe el ingreso a alumnos según su rendimiento escolar.

En el trabajo, podemos apreciar el demérito que hacenlos machistas hacia las capacidades de las mujeres como seres humanos a través de burlas, de comentarios y conductas despectivas, incluso el acoso sexual. Recordemos que la sociedad boliviana escomprobadamente machista. Encontramos que en el presente, el estado fomenta la discriminación a la inversa: emite discursos con contenidos prejuiciosos de la raza blanca y mestiza apoyándose enla historia de 500 años de dominación extranjera, cumpliendo el rol de sector formal que impulsa la formación de la identidad enraizada en la pre-Bolivia.








Objetivos de la Investigacion

D
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Planteamiento Del Problema
  • Planteamiento del problema
  • Planteamiento del problema
  • Planteamiento del problema
  • Planteamiento Del Problema
  • Planteamiento Del Problema
  • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
  • Planteamiento Del Problema

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS