Plastibuild

Páginas: 16 (3919 palabras) Publicado: 10 de mayo de 2015

PLASTIBUILD S.A.

INTEGRANTES:
VÍCTOR YÉPEZ TOURIZ
DOMÉNICA ANDRADE VILLAVICENCIO
DANIELA RUÍZ SALAS
VERÓNICA QUINDE JIMÉNEZ
MA. GABRIELA GARCÍA BERMÚDEZ



Antecedentes
El plástico es un material muy útil y tiene propiedades tales como la elasticidad y flexibilidad que permiten moldearlas y adaptarlas a diferentes formas y aplicaciones. Pero uno de sus problemas es la gran resistencia a ladegradación ambiental y con mayor razón a la biodegradación. La radiación UV (Rayos Ultravioleta- radiación electromagnética integrante de los rayos solares que producen efectos en la salud) es la única forma de degradación natural. Cuando la materia se degrada genera sustancias químicas como las dioxinas y los fueranos que afectan seriamente la salud. Las dioxinas constituyen un grupo de compuestosquímicos que son contaminantes ambientales persistentes y se encuentran en el medio ambiente. Las dioxinas tienen elevada toxicidad y pueden provocar problemas de reproducción y desarrollo, afectar el sistema inmunológico, interferir con hormonas y causar cáncer. La contaminación ambiental a causa de las botellas de plástico tiradas por la calle es alta, por lo que la empresa toma esta oportunidadpara darle un buen uso al plástico.
La empresa se constituiría por la oportunidad que brinda la expansión de Guayaquil, el objetivo será vender los bloques a las inmobiliarias y constructoras aprovechando la construcción de nuevas urbanizaciones privadas a lo largo de vía a la costa, vía a Salitre, vía terminal Pascuales, entre otras. Aprovechando la contaminación que hay por las botellas deplástico en el ambiente, esta empresa se encargará de hacer bloques ecológicos. Se recibiría las botellas de plástico a través de empresas que reciclan y personas que viven del reciclaje, estas se triturarán. Los bloques creados son más livianos y más baratos por lo que personas de altos recursos y bajos recursos pueden acceder a este bloque.









ASPECTOS
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
Político
Que alGobierno le interese la propuesta, ya que es una innovación ecológica en la construcción.
No hay campañas a nivel nacional que fomenten el reciclaje de plástico.
Que el Gobierno direccione la utilización de este elemento solo para ciertas áreas en las que no se contemplen la utilización de éste material en las construcciones.
Económico
El costo de producción del bloque es más barato que el de unbloque normal.
Probablemente no se recupere en el primer año, ya que se debe ver si al mercado le interesa el nuevo producto.
Social
Ayuda a las personas con escasos recursos económicos a construir sus casas, ya que este material es más barato.
Si el costo es mayor al de un bloque normal la gente no lo querrá comprar aunque sea técnicamente más útil en la construcción; y se convierta en un elementosolo de estatus alto.
Tecnológico
Este bloque tiene como particularidad su bajo peso, por lo tanto hará a las construcciones o edificaciones más antisísmicas (propensas a fácil movimientos de la tierra). También ayudará en la fundición de pisos elevados.
Que se descubra un material que permita alivianar más el producto final que es el principio técnico de esta propuesta.
Ecológico
Ayuda adisminuir la contaminación provocada por la degradación del plástico.
Reutilización de este material.
Que se dejara de utilizar elementos plásticos, esto acabaría con la materia prima del proyecto.
Legal
Las leyes soportarían este proyecto sin ningún obstáculo, ya que promueve la ayuda ecológica y ambiental.
Que el Gobierno ponga una ley en dónde prohíba el uso de plástico en las construcciones.ANÁLISIS FODA: FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
Producto que aporta al cuidado del medio ambiente a través de la reutilización del plástico.
Fácil conseguir el plástico para realizar los bloques.
El bloque es más económico que un bloque normal.
El bloque es más liviano, por lo que puede ser usado para la construcción de segundos pisos o más altos.
Innovación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS