BIOLOGIA

Páginas: 29 (7191 palabras) Publicado: 10 de mayo de 2015
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio para el Poder Popular
para la Educación
U.E:” Colegio Patrocinio de María”






























Profesora: Natacha Chirel.
Alumna: Valentina Carpio.
Grado: 3er año.







Reino Mónera

¿Qué son?: Es un reino de la clasificación de los seres vivos para algunos sistemas de clasificación, como el de la influyente Lynn Margulis, que agrupa alos organismos procariotas,2 siendo aún usada en muchos manuales y libros de texto. El término actual equivalente es procariota y se define como el reino de organismos microscópicos que habitan todos los ambientes y que están formados por una sola célula sin núcleo definido (célula procariota).

Sin embargo, muchos especialistas consideran actualmente que esta denominación es obsoleta, pues sesostiene que en realidad se trata de dos grupos diferentes: arqueas y bacterias (éste último incluye las llamadas algas verdeazules o cianobacterias).

Características:
Tamaño: Son los organismos celulares más pequeños. 3 a 5µm como promedio.
Nivel celular: Organismos casi siempre unicelulares. Células procariotas.
Sin organelos: Ausencia de núcleo celular, plastos, mitocondrias ni ningún sistemaendomembranoso.
Nutrición: Osmótrofa siempre con las siguientes variables: Heterótrofa, (saprófita, parásita o simbiótica) o autótrofa (por fotosíntesis o quimiosíntesis).
Dependencia del oxígeno: Anaeróbicos, aeróbicos, microaerófilos y facultativos.
Reproducción: Principalmente asexual por fisión binaria; en procariotas no hay mitosis. Sin reproducción sexual: Conjugación o intercambio limitadode material genético (parasexualidad).
Estructuras de locomoción: Flagelos presentes o ausentes.
ADN: El material genético tiene mayormente una disposición de hebra circular que está libre en el citoplasma.
Clasificación:
Síntesis del reino Monera o Procaryotae de inicios de los 1980:

División 1: Mendosicutes (arquebacterias)
Methanocreatrices: Son microorganismos procariontes que viven enmedios estrictamente anaerobios y que obtienen energía mediante la producción de gas natural, el metano (CH4). Gracias a esta característica, este tipo de organismo tiene una gran importancia ecológica, ya que interviene en la degradación de la materia orgánica en la naturaleza, y en el ciclo del carbono.
Bacterias halófilas: Es una clase de arqueas que se encuentran en el agua saturada o casisaturada de sal. También son llamados halófilos extremos, aunque este nombre también se refiere a otros organismos que viven en medios con alta concentración salina. Crean mareas rojas con su pigmento bacteriorodopsina. Este pigmento lo utilizan para absorber la luz, que será la fuente de energía para crear el ATP. Este proceso no está relacionado con otras formas de fotosíntesis. Son incapaces defijar carbono a partir del dióxido de carbono.
Crenarchaeota: Son un filo (o también reino) de arqueas. Inicialmente se pensaba que incluía sólo organismos hipertermófilos, frecuentemente quimiosintetizadores dependientes del azufre. Sin embargo, estudios recientes los han identificado como las arqueas más abundantes en el ecosistema marino.

División 2: Tenericutes (micoplasmas)
Es un grupo inusualde bacterias que se distinguen por carecer de pared celular y comúnmente son llamados micoplasmas. Son parásitos primarios de varios animales y plantas viviendo dentro de las células huésped. Son microorganismos muy pequeños, típicamente con un tamaño de sólo 0,2-0,3 μm y forma variada aunque la mayoría tiene esteroles que hacen la membrana de la célula algo más rígida. Muchas son capaces dedesplazarse mediante deslizamiento. La clase Mollicutes incluye Phytoplasma y Spiroplasma que son patógenos de las plantas asociados a vectores insectos.
División 3: Gracilicutes (gram negativas)
Es un supergrupo de bacterias. Dentro de la filogenia bacteriana, está conformada a su vez por los grupos Spirochaetes, Proteobacteria, Planctobacteria y el grupo FCB.
Clase Scotobacteria (bacterias...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS