Pobreza

Páginas: 7 (1551 palabras) Publicado: 27 de mayo de 2013
ANTECEDENTES HISTORICOS DEL MUNICIPIO
Continuación…
Municipios Conforme a su
Desarrollo Económico
• Municipios de mayor desarrollo.
126,732 habitantes y más.
• Municipios de mediano desarrollo.
76,039 y 126,731.
• Municipios de menor desarrollo.
76,038 habitantes o menos.

Bases para una Tipología Municipal
• “Tipificación de las políticas e instrumentos para elfortalecimiento de los municipios”

• Campaña electoral, Miguel De La Madrid Hurtado.
Para Elaborar una Tipología Municipal, se Toman en Cuenta las Siguientes Características:
• Población preponderantemente urbana (más del 60 %).
• Fuerte demanda de satisfactores.
• Insuficiencia en la oferta de servicios.
• Altos valores de suelo urbano.
• Especulación de las áreas urbanas.
• Fuerza detrabajo y producción eminentemente industrial.
Municipios en Proceso de Transición
• Cambios en la estructura de los asentamientos humanos con tendencias a urbanización.
• Fuerte presión sobre la infraestructura.
• Cambios en la dieta promedio con tendencia a la sustitución del consumo de maíz por otros productos.
• Ingreso per cápita de nivel intermedio.
• Fuertes movimientos migratorios.Municipios Rurales
• Producción agrícola para autoconsumo.
• Bajos niveles de ingreso per cápita.
• Mínima comercialización de productos agropecuarios.
• Emigración de la población a los principales centros de la ciudad.
Municipios Marginados
• Fuerte dispersión de la población.
• Lejanía de los centros de población de mediana importancia.
• Falta de medios de comunicación.
• Potencialeconómico no explotado.
• Pobreza en sus economías públicas.
• Falta de organización interna de la población.

• El grado de crecimiento de un municipio determinara su estructura funcional.
La Administración Municipal.
• Orgánicamente se constituye por miembros del ayuntamiento y por las autoridades del régimen gubernamental municipal. Se integra:
Actividades y Funciones de la AdministraciónPública Municipal
• Están condicionadas por:
• La mayor o menor disponibilidad de recursos económicos.
• Grado de concentración demográfica que exista en el territorio municipal.
Municipio Urbano.
• La administración municipal se caracteriza por una población dedicada a la industria y a la prestación de servicios, disponibilidad de servicios de agua potable, drenaje y electricidad.
• Elpresupuesto municipal experimenta un aumento sustancial en los ingresos derivados de la fiscalidad del suelo y de otras fuentes.
• Personal integrado por 350 servidores públicos.
• Se caracteriza por su modernización.
Municipio Rural
• Su administración municipal se caracteriza por estar dedicados a actividades agropecuarias, a pequeñas industrias y a prestación de servicios.
• El presupuestomunicipal se integra por ingresos que reflejan su creciente dependencia y debilidad financiera provenientes de las participaciones federales y estatales.
• La gestión pública se realiza en término medio por siete órganos o menos, con personal cuyo promedio no excede de 50 servidores públicos.
RETOS PARA LA REFORMA MUNICIPAL



• Adecuar mejor la administración publica como parte de la estructuragubernamental para lograr mayor eficacia y productividad.



• Siendo que nuestro país es una republica federal, la mayoría de las decisiones políticas se hallan centralizadas y manejadas por la federación o por los estados.
Convenios De Desarrollo Social
• Los ejecutivos Federal y Estatales convienen en coordinar sus acciones a fin de fortalecer la capacidad política, económica yadministrativa de los gobiernos municipales.

• Proporcionar asesoría y apoyo técnico a los ayuntamientos en materia hacendaria, administrativa y jurídica, así como en aquellas que coadyuven al desarrollo socio-económico de los municipios.

• Transferir a los Ayuntamientos los recursos que el Gobierno Federal les asigne para la realización de estudios u proyectos de alcance municipal. Perfeccionar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LA POBREZA DE LOS POBREZ
  • Pobreza
  • Pobreza
  • Pobreza
  • Pobreza
  • pobreza
  • pobreza
  • pobreza

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS