pobreza

Páginas: 6 (1464 palabras) Publicado: 6 de octubre de 2013

Heraclito probablemente fue hijo de una familia aristócrata.

Para el la característica más importante del mundo es el cambio y la movilidad.

El decía que e todo cambia = panta rei en griego.

y esto lo asemeja con el hecho de que nosotros mismos vamos cambiando día a día claro ejemplo la vejez, compara el cambio con el fuego que siempre esta en constante movimiento, obvio para tantomovimiento debe de haber algo que controle si no caería en caos y puso el nombre a esta teoría del Logos que es una especie de ley universal que de alguna manera hace que el mundo este ordenado y tenga una cierta regularidad.
En cierto sentido, Heráclito fue uno de los iniciadores de la metafísica griega, aunque sus ideas se derivan de las de la escuela jónica de la filosofía griega. Consideraba elfuego como la sustancia primordial o principio que, a través de la condensación y rarefacción, crea los fenómenos del mundo sensible. Heráclito incorporó a la noción de "ser" de sus predecesores el concepto de "devenir" o flujo, al que consideró una realidad básica subyacente a todas las cosas, incluso a las más estables en apariencia. Para aclararlo, afirmaba que una persona no podía bañarse dosveces en el mismo río.

En ética, Heráclito introdujo un nuevo énfasis social, manteniendo que la virtud consiste en la subordinación del individuo a las leyes de una armonía razonable y universal. Aunque su pensamiento estaba influido por la teología popular, atacó los conceptos y ceremonias de la religión popular de su tiempo.

Sólo una obra, De la Naturaleza de las cosas, se puede atribuira Heráclito, aunque algunos autores sostienen que también escribió un libro sobre las leyes. Numerosos fragmentos de su obra fueron preservados por escritores posteriores y se pueden encontrar recopilaciones de estos fragmentos en diversas ediciones modernas. 
Edgar, el universo de Heráclito está, ciertamente, formado por contrarios en perpetua oposición, lo cual es condición del devenir de lascosas y, al mismo tiempo, su ley y principio; pero los contrarios se ven conducidos a síntesis armónicas por el *logos*, proporción o medida común a todo, principio normativo del universo y del hombre que, en varios aspectos. 
Heráclito consideraba la realidad como algo esencialmente móvil y fluyente, en devenir.

Heráclito expresó esta idea metafóricamente: "No podemos bañarnos dos veces en elmismo río porque sus aguas fluyen constantemente y el río deja de ser el mismo que era antes". 
Todo pasa constantemente de un estado a su contrario, de la vida a la muerte, de lo seco a lo húmedo, etcétera. Todo cambia, pero no de forma anárquica, sino siguiendo un orden que impone la Ley (Logos). Para Heráclito, el origen de esta realidad en flujo continuo es el fuego. ("Este cosmos no fuehecho por dioses o por hombres, sino que siempre fue, es y será, al modo de un fuego eternamente viviente, que se enciende y se apaga con medida".) De este fuego surgen los cuatro elementos básicos (aire, agua, fuego y tierra) que combinados constituyen todas las cosas del cosmos. La combinación de los cuatro elementos se produce mediante un enfrentamiento, una lucha. Así, para Heráclito, la luchaera una idea necesaria para la creación de la realidad. Esto le indujo a alabar el concepto de la guerra, y no sólo en un plano filosófico, sino también en un plano sociológico: en la sociedad, la guerra es buena porque decide qué hombres son los hombres superiores y qué hombres deben ser tratados como esclavos.
Ese entendimiento ha de ser la base de la moderación y el autoconocimiento, queHeráclito postuló como ideales éticos del hombre.
La estructura contradictoria de la realidad
Heráclito lleva a un extremo la doctrina jónica de los opuestos: la contradicción y la disconria están en el origen de todas las cosas:
"La guerra es el padre y rey de todas las cosas" Fr. 53
Pero la contradicción, genera armonia.
El logos de Heráclito:
"Aunque el Lógos es común, la mayoria vive como si...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LA POBREZA DE LOS POBREZ
  • Pobreza
  • Pobreza
  • Pobreza
  • Pobreza
  • pobreza
  • pobreza
  • pobreza

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS