POBREZA

Páginas: 18 (4346 palabras) Publicado: 17 de julio de 2015

POBREZA
EN LA
ARGENTINA

Institución: B.S.P.A. N° 7083
PLAN FINES ETAPA I
Prof: Elizabeth Gimenez
Jacqueline Diaz
Apellido y nombre: Navarro Simon Antonio
Año: 2015

Introducción
Pobre es la persona que no puede procurarse recursos suficientes para llevar a cabo una vida mínimamente decorosa de acuerdo con los niveles predominantes en la sociedad a la que pertenece. Los pobresquedan al margen del proceso de modernización, por ejemplo de la capacitación que exige el mercado laboral. En nuestro país crece el PBI pero aumenta la pobreza. Esto trae aparejado sociedades duales, con iniquedad en el reparto de la pobreza. Es posible diferenciar entre pobres estructurales (históricos) que no logran satisfacer las necesidades básicas y los pobres pauporizados, que pueden satisfacerlas necesidades básicas cada vez con más dificultad. En la Argentina los pobres estructurales continúan viviendo en asentamientos marginales, villas miseria, conventillos, debajo de los puentes, casas tomadas, etc. Por su parte un gran números de pobres pauporizados han pertenecido a la clase media. En estos casos, es menos agresiva la pobreza porque muchos mantienen, por un tiempo la prácticasde vida que tenían antes.
El concepto pobreza es un concepto multidimensional; no atiende solo aspectos económicos, sino que también incluye aspectos no materiales y ambientales. Implican no tener la oportunidad de vivir una vida larga, sana, creativa y disfrutar de libertad, dignidad, respeto por sí mismo y de los demás. A la pobreza también se la puede definir como la situación que afecta a laspersonas que carecen de lo necesario para el sustento de sus vidas, es decir, que no pueden satisfacer sus necesidades básicas primordiales.



Es importante tener en cuenta que la pobreza está referida a las pautas vigentes en una determinada sociedad; por ello la condición de pobre cambia de un país al otro, por lo cual la pobreza puede ser clasificada bajo diferentes aspectos:
Tipos dePobreza:
Pobreza humana: carencia de las capacidades humanas esenciales, como la alfabetización y una nutrición suficiente.
Pobreza de ingreso: falta de ingresos o de capacidad para realizar gastos mínimamente suficiente.
Pobreza extrema: indigencia o imseria, entendida como incapacidad de atender las necesidades alimentarias mínimas.
Pobreza general: nivel menos grave de pobreza, entendido comoincapacidad de atender las necesidades alimentarias y no alimentarias esenciales.
Pobreza relativa: Pobreza definida de acuerdo con criterios que pueden variar según los países y a lo largo del tiempo. Un ejemplo sería el umbral e pobreza fijado a la mitad del ingreso medio por habitante. El umbral puede subir si se aumentan los ingresos.
Pobreza absoluta: pobreza definida de acuerdo con un criterio fijo.Un ejemplo sería el umbral internacional de pobreza fijado en 1 dólar diario.
Indicadores de Pobreza:
En la Argentina hay 2 métodos para medir la pobreza:
el de la línea de pobreza (LP) que brinda datos acerca de las tendencias del fenómeno.
Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI): útil para diferenciar situaciones opuestas en un corte temporal como es la medición de un censo de población.
Vemosel caso del méotodo del LP que es el más difundido a nivel internacional y el utilizado por el Banco Mundial, lo que hace el Lp es determinar los ingresos monetarios. Pero existen varias técnicas de cálculo. En América Latina y los EEUU se emplea una fórmula: la de la canasta alimentaria que consiste en estimar un ingreso monetario mínimo percápita para cburir una canasta básica de alimentos.Entonces se valora el gasto para un mínimo de nutrición individual. Este monto delimita la denominada línea de indigencia. Los que están por debajo de esa línea de indigencia son considerados pobres. Por eso no sorprende el informe del CEPal que dice que América Latina tiene más pobres, sobre todo habla de la Argentina. Dice que la expectativa de que el PBI de america latina experimente este año un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LA POBREZA DE LOS POBREZ
  • Pobreza
  • Pobreza
  • Pobreza
  • Pobreza
  • pobreza
  • pobreza
  • pobreza

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS