poder judicial

Páginas: 8 (1802 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2013
Poder judicial
Es un conglomerado que reúne los poderes judiciales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal, los Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito y los Juzgados de Distrito.
Como se integra
I.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación;
II.- El tribunal electoral;
III.- Los tribunales colegiados de circuito;
IV.- Los tribunales unitarios de circuito;
V.- Losjuzgados de distrito;
VI.- El Consejo de la Judicatura Federal;
VII.- El jurado federal de ciudadanos, y
VIII.- Los tribunales de los Estados y del Distrito Federal en los casos previstos por el artículo 107, fracción XII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los demás en que, por disposición de la ley deban actuar en auxilio de la Justicia Federal.
Cuantosmiembros
Como se nombran
Sus miembros son elegidos por el Senado, de entre una terna que le propone el Presidente de la República,
Requisitos para formar parte del poder judicial
I. Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles.
II. Tener cuando menos treinta y cinco años cumplidos el día de la designación;
III. Poseer el día de la designación,con antigüedad mínima de diez años, título profesional de licenciado en derecho, expedido por autoridad o institución legalmente facultada para ello;
IV. Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito que amerite pena corporal de más de un año de prisión; pero si se tratare de robo, fraude, falsificación, abuso de confianza y otro que lastime seriamente la buena fama en el conceptopúblico, inhabilitará para el cargo, cualquiera que haya sido la pena.
V. Haber residido en el país durante los dos años anteriores al día de la designación; y
VI. No haber sido Secretario de Estado, Procurador General de la República o de Justicia del Distrito
Federal, senador, diputado federal ni gobernador de algún Estado o Jefe del Distrito Federal, durante el año previo al día de sunombramiento.
Funciones
-La función del Poder Judicial es la de vigilar que se cumplan las leyes, las cuales son obligatorias desde el momento que se dan a conocer
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Es el tribunal supremo
Cuantos lo integran
Está formada por 11 Ministros, de los cuales uno es el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México
Funciones
" Funciona enPleno o en Sala (el Presidente de la Suprema Corte no integra sala) y tiene cada año dos períodos de sesiones: el primero comienza el primer día hábil del mes de enero y termina el último día hábil de la primera quincena del mes de julio; y el segundo, entre el primer día hábil del mes de agosto y el último día hábil de la primera quincena del mes de diciembre.
El Pleno de la Suprema Corte deJusticia estará facultado para expedir acuerdos generales, a fin de lograr una adecuada distribución entre las Salas de los asuntos que competa conocer a la Corte, así como remitir a los Tribunales Colegiados de Circuito, para mayor prontitud en el despacho de los asuntos, aquéllos en los que hubiera establecido jurisprudencia o los que, conforme a los referidos acuerdos, la propia Corte determine parauna mejor impartición de justicia. Dichos acuerdos surtirán efectos después de publicados.
Los juicios de amparo, las controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad se substanciarán y resolverán de manera prioritaria cuando alguna de las Cámaras del Congreso, a través de su presidente, o el Ejecutivo Federal, por conducto del consejero jurídico del gobierno, justifique laurgencia atendiendo al interés social o al orden público, en los términos de lo dispuesto por las leyes reglamentarias.
Tribunal Electoral del poder judicial de la federación
Es el órgano jurisdiccional del Poder Judicial de la Federación especializado en materias electorales, con excepción de las acciones de inconstitucionalidad contra leyes electorales federales o locales.
Cuantos lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El poder judicial
  • Poder judicial
  • poder judicial
  • poder judicial
  • PODER JUDICIAL
  • El Poder Judicial
  • Poder Judicial
  • Poder Judicial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS