política de la burocracia en mexico

Páginas: 11 (2615 palabras) Publicado: 9 de febrero de 2015
Política de la burocracia de guy peters
La administración pública en México
A un nivel muy general, la historia contemporánea del Estado y la administración pública de México puede dividirse en tres grandes periodos. El primero va de la consolidación del Porfiriato, a partir de 1884, hasta 1910, cuando estalla la Revolución mexicana. En estos años se logró alcanzar la estabilidad política yeconómica y se desarrolló una administración pública relativamente sencilla pero más institucionalizada, centrada (aunque no limitada) en funciones básicas como hacienda pública, política interior (incluido el desarrollo de un ejército permanente), justicia y relaciones exteriores. El segundo periodo, entre 1910 y 1934, estuvo marcado por la inestabilidad y fragilidad institucionales, aunque sesentaron las bases del Estado mexicano moderno. Una tercera etapa comenzó a partir del gobierno de Lázaro Cárdenas, quien terminó de definir lo que vendría a ser el nuevo régimen del partido dominante, el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
A lo largo de este tercer periodo, que abarca hasta el día de hoy, el Estado mexicano ha gozado de estabilidad como república federal compuesta por trespoderes: Ejecutivo, Legislativo (bicameral) y Judicial. Su régimen político ha sido el presidencial, ya que su presidente es electo popularmente. Aunque la división territorial ha variado, en la actualidad el país consta de 31 estados y un Distrito Federal; todos ellos con un gobernador o jefe de gobierno, respectivamente, electo por voto popular. Cada estado está dividido en municipios. Encuanto a la administración pública, se puede decir que ha tenido dos funciones centrales: la promoción del crecimiento económico y el mantenimiento de la estabilidad política.y otras dos de suma importanciar la conducción de las relaciones exteriores y la promoción del desarrollo social. Hubo años en que se dio más importancia al desarrollo social, como entre 1988 y 1994, 1970 y 1976 y quizá incluso1958-1964, pero sin que esta función -más allá de la retórica- realmente alcanzara un punto central. Aunque antes se habían ejercido en alguna medida, a principios de los ochenta se agregaron otras dos funciones de tercer rango: el control gubernamental y la protección ecológica. La función de promoción del crecimiento económico ha estado compuesta por dos bloques: a) el de la coordinación central,compuesto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Banco de Mexico, Nacional Financiera y el Banco Nacional de Obras Públicas, y b) el de fomento económico, compuesto por las secretarías de Comercio y Fomento Industrial, de Energía (en cierta medida estas dos sustituyeron a la antigua Secretaría de Patrimonio Nacional), de Agricultura y Ganadería, de Comunicaciones y Transportes(también de Obras Públicas entre 1939 y 1958), de Turismo, y la de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (que sustituye a las secretarías de Pesca, 1955, ya la de Desarrollo Urbano y Ecología, 1994).
La función de mantenimiento de la estabilidad política ha estado compuesta por dos bloques: a) el de control político-militar, compuesto por las secretarías de Gobernación (que tiene varios centrosespecializados, por ejemplo, en relación con los municipios o con la seguridad nacional) y de la Defensa Nacional, y b) el de control político-social, compuesto por las secretarías del Trabajo y de Reforma Agraria (aunque puede decirse que éstas también han coadyuvado a la función social. Por el tamaño y las funciones del PRI en la época del partido dominante, en que éste era una parte importante delEstado mismo, algunos autores [Bailey, 1988] lo han incluido, junto con los gobernadores, dentro de este bloque; también se podría incluir a la Secretaría de Desarrollo Social).
Dentro de la función de crecimiento económico, ha dominado claramente el bloque de coordinación central, sobre todo Hacienda, en cierta medida el Banco de México y, entre 1977 y 1991, la Secretaría de Programación y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la política de la burocracia
  • Reseña Sobre La Politica De La Burocracia
  • Burocracia En Mexico, Estados Unidos Y Japon
  • ensayo de la burocracia en méxico
  • La burocracia en la politicas publicas
  • Burocracia y politicas publicas
  • Politica en mexico
  • Politica en mexico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS