Política Exterior

Páginas: 54 (13362 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2012
INTRODUCCIÓN A LAS RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS
Prof. Pereira Castañares
Optativa de 2º ciclo.

1   

INTRODUCCIÓN A LAS RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS TRABAJOS EN GRUPO 1. Películas: o Teléfono Rojo (Kubrick 1963). o El tercer hombre (1949). 2. Trabajo de investigación relacionado con alguno de los temas del programa: o Analizar un conflicto (desde 1945 hasta hoy).o Papel de las Naciones Unidas: función, características, etc. o La descolonización del tercer mundo. o Política exterior de la URSS o cuáles son las razones que explican la caída de la URSS. o Revoluciones del 89 y la caída del muro de Berlín. 3. Trabajo de simulación: o La guerra de Iraq: personajes que están detrás de ese conflicto. 1. INTRODUCCIÓN El cambio en la forma diplomática de lasrelaciones internacionales surge en Francia, concretamente con P. Renouvin. Una de las iniciativas que toma será en 1935 con la creación del Instituto de Historia de las Relaciones Internacionales Contemporáneas (Instituto Pierre Renouvin). Obras: - Historia de las Relaciones Internacionales. Es una obra colectiva que publica entre 1953-1958 y estudia desde la Edad Media hasta 1945. - Introducción ala política internacional. Este libro lo escribe con su principal discípulo, J. B. Duroselle (1968): concepto de Fuerzas Profundas que marca un cambio de percepción, de análisis, etc. J. B. Duroselle: - Historia diplomática del siglo XIX. - Todo imperio perecerá: viene a completar el libro de Renouvin. R. Girault y R. Frank, los otros dos grandes historiadores franceses que han destacado en estecampo. La escuela francesa es, hasta ahora, la más importante y la más renovadora. Francia: - Aporta el cambio de término, de la historia diplomática tradicional, a la historia de las relaciones internacionales. - Un nuevo concepto central para el estudio de las relaciones internacionales. El concepto de Fuerzas Profundas. - La existencia de 3 grandes factores condicionantes de las relacionesinternacionales que no debemos relegar para entender la Historia Internacional: o Factores geográficos: de los que deriva la Geoestrategia y la Geopolítica. o Factores económicos. o Factores de la mentalidad política. - Analizar el papel del individuo: hombre de estado. Junto al individuo además hay que analizar lo colectivo (pueblos, sociedades, etc.). - Nuevo concepto de TIEMPO: o Tiempo medio(coyuntura)/tiempo largo (estructura). 2   

-

Formación interdisciplinar: derecho, sociología, economía, ciencia política, etc. Concepto clave: POLÍTICA EXTERIOR. Tiene que estar vinculada inevitablemente con la POLÍTICA INTERIOR. Historia comparada. Concepto de fuente histórica: o Fuentes diplomáticas. o Fuentes económicas. o Fuentes orales. o Fuentes sociológicas. o Fuentes militares. o Archivosde las agencias de seguridad, inteligencia, etc.

La escuela francesa sigue “dominando” y, a partir de ella, van a surgir 4 grandes escuelas: 1. La Escuela Británica: Se empieza a desarrollar en 1920 y tiene 3 focos: Londres, Oxford y Cambridge. o Autores: D. C. Watt, E. H. Carr, L. W. Woodward, etc. Los historiadores británicos siguen usando Historia Diplomática o Historia Internacional. oEstudio: el Imperio (las relaciones coloniales, la expansión británica), seguridad, defensa, Guerra Fría y Política Exterior británica. 2. La Escuela Italiana: Inicia su andadura por la elaboración de la Historia de los Tratados Internacionales (M. Toscano) y, más tarde ya aparecerá la historia de las Relaciones Internacionales (F. Chabod, Viggezi, Dinolfo). o 1985: primer manual de relacionesinternacionales en italiano. o Temas: política exterior, Guerra Fría, construcción europea, seguridad, colonialismo, etc. 3. La Escuela Alemana: Empiezan en 1970, entran tardíamente. El punto de arranque será la política exterior del nazismo (proyecto exterior nazi, culpabilidad del pueblo alemán, etc.). o Autores: A. Hillgruber, K. Hildebrandt, Kruger, etc. o Estudio: relación entre Alemania y Europa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Politica exterior
  • Política exterior
  • politica exterior
  • politica exterior
  • Política Exterior
  • Politica exterior
  • Política exterior
  • politica exterior

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS