POLIMEROS Y EQUIPOS

Páginas: 8 (1868 palabras) Publicado: 20 de abril de 2015
POLIMEROS Y EQUIPOS
¿Que son los polímeros? Los polímeros se definen como macromoléculas compuestas por una o varias unidades químicas que se repiten a lo largo de toda una cadena. La parte básica de un polímero son los monómeros, los monómeros son las unidades químicas que se repiten a lo largo de toda la cadena de un polímero.
En función de la repetición o variedad de los monómeros, lospolímeros se clasifican en:
-Homopolímero: Se le denomina así al polímero que está formado por el mismo monómero a lo largo de toda su cadena, el polietileno, poliestireno o polipropileno son ejemplos de polímeros pertenecientes a esta familia.
-Copolímero: Se le denomina así al polímero que está formado por al menos 2 monómeros diferentes a lo largo de toda su cadena.

La formación de las cadenaspoliméricas se producen mediante las diferentes polireacciones que pueden ocurrir entre los monómeros, estas polireacciones se clasifican en:
-Polimerización: es una reacción química por la cual los reactivos, monómeros(compuestos de bajo peso molecular), forman enlaces químicos entre sí, para dar lugar a una molécula de gran peso molecular (macromolécula) en definición un proceso critico que ocurrecuando el material pasa de un estado plástico a uno rígido.
-Policondensación: son aquellas reacciones químicas en las cuales el polímero final se origina mediante sucesivas uniones entre monómeros, los cuales emiten moléculas condensadas durante el proceso de unión.
Las moléculas condensadas que se originan durante el proceso de policondensación son moléculas de bajo peso molecular como agua, clorurode hidrógeno, alcoholes, amoniaco, etc... , las cuales se encuentran en estado gaseoso, separándose del polímero resultante vía evaporación.
-Poliadición: denominada también polimerización por adición, es una técnica de polimerización en la que se van adicionando, de una en una, moléculas de monómero insaturado a una cadena de polímero en crecimiento. Es típico en la reacción de poliadición quelos átomos individuales, normalmente los átomos de hidrógeno, vaguen de un monómero a otro al unirse ambos monómeros por medio de un enlace covalente

En función de cómo se encuentren enlazadas o unidas (enlaces químicos o fuerzas intermoleculares) y la disposición de las diferentes cadenas que conforma el polímero, los materiales poliméricos resultantes se clasifican en:
-Termoplástico: es unplástico que, a temperaturas relativamente altas, se vuelve deformable o flexible, se derrite cuando se calienta y se endurece en un estado de transición vítrea cuando se enfría lo suficiente. Un ejemplo de ello seria las
Resinas acrílicas
El poli (metacrilato de metilo) es un termoplástico que puede moldearse calentándolo. En odontología se usa mucho para la fabricación de dientes y a base dedentaduras postizas. En estas aplicaciones dentales no se parte del termoplástico como tal, sino que se mezcla con su propio monómero, formando una pasta moldeable, que luego se polimeriza para obtener la pieza dura final. Hay 2 métodos para realizar esta polimerización: mediante calentamiento de la pasta; resinas fotopolimerizables, fotocurables o de curado térmico en el que está incluido elfotoiniciador y el activador. Sin calentar resinas autocurables o autopolimerizables cuya polimerización es por activación o reacción química esta consta de 2 partes: la base que tiene un iniciador,el peróxido de benzoilo y el catalizador que tiene el activador(la amina terciaria).
-Elastómeros: son aquellos tipos de compuestos que están incluidos no metales en ellos, que muestran un comportamientoelástico; es a veces intercambiable con el término goma. Un ejemplo de este polímero seria las siliconas o polisiloxanos para tomar impresión.
Las siliconas de uso dental desarrolladas contienen las siguientes propiedades son elásticos, resisten para conservar la huella al ser retirado de la boca y mantiene las medidas durante todo el proceso de preparación.
Las siliconas pueden vulcanizarse...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Polimeros
  • Los Polimeros
  • Polimeros
  • Polimeros
  • Polimeros
  • Polimeros
  • polimeros
  • polimeros

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS