Porfirio Diaz

Páginas: 10 (2339 palabras) Publicado: 12 de febrero de 2015

A CIEN AÑOS, PORFIRIO DÍAZ[ 1 ]
Álvaro Matute


--------------------------------------------------------------------------------

Repudiar el pasado es igual que tenerlo como paradigma: las dos actitudes chocan. La buena conciencia histórica aconseja la asimilación, aceptar sin endiosar. Amar lo no vivido o lo lejano debe tener implícito reconocerlo como fue, con todo y sus defectos, yde manera tal que éstos no borren las virtudes. Éstas y otras cosas del mismo tenor pueden ser dichas a propósito del primer cumplesiglos del arribo porfiriano al poder. Un aniversario como el de Tuxtepec no es propio para la Clío de bronce de acuerdo con la tradición revolucionaria, pero el historiador no debe rehuir la reflexión en torno al origen de un sistema político fundamental en lahistoria de México.

Para hacer pública mi reflexión, pido a quienes me escuchan que borren de sus mentes muchas de esas ideas preconcebidas que circulan en torno al Porfiriato, tanto aquellas que lo señalan como el origen de todos los males mexicanos susceptibles de ser o haber sido erradicados por la Revolución, como las contrarias que lo entienden como la encarnación de todas las bondades quealguna vez le hayan acontecido a nuestro ser histórico, resumibles en aquellos de que si don Porfirio se hubiera retirado a tiempo, tendría una estatua del tamaño del Popocatépetl. El esfuerzo que pido no resulta fácil porque hay poderosas razones historiográficas que lo impiden. Por una parte, la tradición iniciada dentro del propio régimen hoy recordado y que culminó con un monumento: México, suevolución social, una magna empresa cultural donde la meta del progreso era la "era actual", momento histórico que superaba un pasado teológico, metafísico y, sobre todo, anárquico. La otra parte corresponde a la historiografía provocada por el 20 de noviembre, en la cual se juzga el régimen por lo que fue al final y no como un proceso con vida propia. No cabe aquí hacer una lista de obras, pero enmuchas se deja ver esa manera de tratar los hechos. El problema que tenían que enfrentar los historiadores favorables o contrarios al "antiguo régimen" era la cercanía con respecto a él. No obstante, muchos proporcionan elementos de juicio muy acertados.

La conciencia histórica que podríamos llamar flaca, para decirle de algún modo, resolvería con demasiada simpleza las complejidades delacontecer. El Porfiriato es un régimen villano; su protagonista es execrable porque detuvo el proceso democrático del país. No debe negarse que lo hizo, porque efectivamente el titular de un largo gobierno autocrático sí contribuyó en mucho a detener el anhelado avance democrático. Luego, y dando por sentado que la Revolución rescató al país de tales oprobios, se llega al descubrimiento de que México harecaído en la misma enfermedad, pero con manifestaciones diferentes. Una actitud como ésa recuerda aquel dicho italiano que reza: Piove!, governo laddro. Y como no debemos contentarnos con explicaciones simplistas es menester averiguar mas allá de lo fenoménico, a ver qué se encuentra.

Afortunadamente, también en vida del caudillo oxaqueño, otros lo hicieron: Justo Sierra, Emilio Rabasa,Manuel Calero, Manrique y Querido Moheno, Ricardo García Granados y Esteban Maqueo Castellanos, entre otros, sin dejar de mencionar al entonces muy popular don Pancho Bulnes. Matices diferenciales, pero sustancia similar se encuentra en muchas de sus reflexiones porfirio-democráticas. Como no se podía decir simplemente que el culpable de todo era el presidente autócrata era menester buscar culpas másallá del dominio presidencial. Y como los mencionados eran lo que hoy se llama elitistas, lisa y llanamente afirmaron que el pueblo mexicano no estaba apto para la democracia.

Los mencionados, o algunos de ellos, reclamaban para sí el título de sociólogos y de acuerdo con la sociología propia de su tiempo se explicaron las causas de la ineptitud democrática del pueblo mexicano. Para algunos,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Porfirio Díaz
  • Porfirio Diaz
  • Porfirio Diaz
  • PORFIRIO DIAZ
  • Porfirio Díaz
  • Porfirio Diaz
  • porfirio diaz
  • porfirio diaz

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS