Portantiero_IpolaSocyEstselec

Páginas: 49 (12158 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2015
c::>

~

~

n>

c::>

Q.

~

53

_.-_.


j

...,

PORTANTIERO, Juan Carlos; IPOLA, Emilio de Estado y Sociedad en el
pensamiento clásico. Bs As., Cántaro, 1987. Introducción. (selección)

Los conceptos de sociedad y de Estado, entendidos
como recíprocos, complementarios. claramente enfrentados entre sí, caracterizan a esa etapa de la historia
social de Occidente que llamamos modernidad,eta1>acuyo momento inicial se sitúa enue los siglo XV y

XVI.

.

Su aparición se liga, en primer lugar, al desarrollo de
la forma capitalista de organización de la producción y
del intercambio, a la extinción progresiva de la división
en órd"enes estamentales de la sociedad, a la institución
de la igualdad jurídica entre las personas. Nace así la
noción moderna de individuo como unidad elemental de
lasociedad y, por lo tanto, como lugar central desde el
cual dar cuenta de su constitución y su funcionamiento:
el hombre se desgaja de su subordinación a la comuilidad
y se transforma en el eje de un sistema en el cual lo
público y lo privado van a poder ser escindidos como esferas con entidad propia.
Surge así la posibilidad de pensar la noción de
sociedad como un agregado de elementos aut6nomos,a
diferencia de la comunidad en la que los hombres se integraban a través de lazos orgánicos. En esta misma línea
de reflexión nace a su vez la idea de la artificialidad de
los órdenes sociales, a los que se libera de connotaciones
metafísicas, naturales o divinas. Lo único natural son los
individuos, dotados por su mera condición de hombres de
un conjunto de derechos innatos. La sociedad y elEstado
no habrán de ser otra cosa que productos de la razón, esto
es, creaciones voluntarias de los hombres.
El conocimiento de lo social entra así en una fase de
secularización en el marco de la cual se asistirá a la fundación de dominios de saber especializados. independientes de la teología y de la filosofía: primero la teoría
política, luego la economía política, por fin, y ya en el
siglo XIX y,por ello, marcada por nuevos interrogantes,
la sociología.
¿Cómo es posible la sociedad? ¿Por qué los hombres
quiebran el estado natural para agruparse con arreglo a
las normas de un orden convencional? Tal la pregunta

que unificará, esquemáticamente, a estos campos de conocimiento, los dos primeros coetáneos de fases ascendentes de la constitución del sistema capitalista y el último.
comorespuesta a la crisis social que -en
el
ochocientos- desatan la industrialización y la emergencia de las masas.
.
'
Desde el inicio de la reflexión laica sobre lo social, la
respuesta a esa pregunta se encarriló dentro de lo que
llamaríamos la metáfora del conuato, del pacto. Como
veremos más adelante, la sociología modificará esta
perspectiva, según un doble desplazamiento conceptual
que, paralelamentea la crítica de la visión contractualista, reemplazará la centralidad del individuo por la
del grupo.
Pero hasta que llegue ese momento -ya entrado el
siglo XIX- el pensamiento clásico (Hobbes, Locke,
Rousseau) y todo el mevimiento conocido como la
Ilustración, girará alrededor de la figura del contrato social como instancia superadora del estado de naturaleza'y ,
como condición de posibilidadpara la fundación de la
sociedad. Por cierto que la idea de contrato no es una
hipótesis empírica; no postula necesariamente que en algún momento histórico los hombres hayan llegado a un
acuerdo de ese tipo: lo que plantea es la percepción que
podrían tener los hombres acerca de las consecuen~ias
que acarrearía la falta de un consenso básico que res~
guarde la convivencia.
En una primera etapa losconceptos de sociedad y de
Estado no están diferenciados: ambos son lo opuesto al
estado de naturaleza. En la tradición del jusnaturalismo
los ténninos antitéticos son, efectivamente, estado
natural-sociedad civil. Sólo más tarde la antinomia conceptual será la que distinguirá sociedad civil de sociedad
política (o Estado).
La doctrina clásica del jusnaturalismo, montada sobre
la noción de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS