Posmodernismo

Páginas: 19 (4724 palabras) Publicado: 28 de febrero de 2013
Posmodernismo

A. Comparación Anarquismo-Posmodernismo
Al hablar de poder en la posmodernidad, no se puede dejar de comparar con la concepción que tiene la posición anarquista sobre este término.
La anarquía nace por la opresión de los obreros inmersos en un mundo capitalista y explotador.
Según la Anarquía el poder es el que hace sucumbir al ser humano en la maldad hacia los demás entessociales, de hecho la definición de la palabra Anarquía nos da su pensamiento, Anarquía significa, sin soberano, sin gobierno. Se nota que este significado nos atrapa en una vida sin poder, opresión, sin un gobierno, aunque se destaque mucho que no se quiera tener gobierno, también se habla que no se debe tener mandato en forma general, pues el poder corrompe.
El anarquismo se niega rotundamente ala existencia de un soberano en una sociedad, ya que limitaría la libertad que cada individuo tiene de expresarse libremente, esto al encontrarse bajo el mandato de una persona. Según el anarquismo, cada persona ostenta el poder en sus propias manos, ya que es libre de hacer lo que sus instintos le pidan, claro está sin pasar al grado de libertinaje.
Para los anarquistas, la falta de soberano nodebe traducirse en desorden o caos total, ya que dentro de una determinada sociedad debe existir una cierta organización que le permita a los individuos vivir tranquilamente. Sin embargo, esta organización no está liderada por una sola persona, sino por un grupo de individuos que la integran y que ponen a funcionar la sociedad adecuadamente.
La visión de poder que se da en el posmodernismo, tienevarias similitudes con esta posición. Para el posmodernismo no debe existir un líder absoluto que ostente el poder, ya que al igual que el anarquismo, considera que el poder está en el acceso al conocimiento, y que cada individuo puede accesar a él, dependiendo de las herramientas con las que cuente.
B. Liderazgo y Jefatura
Desde la posición posmoderna los líderes son quienes poseen lainformación. En el último decenio quienes deseen ser líderes más eficaces han tendido a identificar y mejorar los atributos del liderazgo; es decir, las cualidades interiores o personales que hacen al líder eficaz.
Los atributos de un buen liderazgo caen dentro de tres categorías amplias: quiénes SON los líderes (principios, motivaciones, rasgos personales, carácter); qué SABEN los líderes (destrezas,habilidades, rasgos); y qué HACEN los líderes (conductas, hábitos, estilos, competencias).
Los líderes no solamente generan dedicación individual sino también capacidad organizacional. La capacidad organizacional se refiere a los procesos, prácticas y actividades que crean valor para la organización. Los líderes tienen que ser capaces de traducir el rumbo organizacional en las directivas, la visiónen práctica y el propósito en proceso.
A todo líder lo identifican una serie de atributos que contribuyen a él, como honestidad, capacidad de inspirar, imparcialidad, capacidad de apoyar a otros. Los líderes de carácter viven los principios practicando lo que predican; poseen y generan en los demás una imagen positiva de sí mismos y exhiben capacidad cognoscitiva y encanto personal en altogrado.
Para ser líder se deberá tener, entonces, las siguientes cualidades:
B.1. Inspirar confianza.
B.2. Poseer carácter e integridad.
B.3. Ser una persona compenetrada de la ética organizacional, que además de querer y saber
vivir, posea las virtudes de humildad, sensibilidad y austeridad.
B.4. Sin ser "técnico", conocer perfectamente los resultados que se pueden lograr a través de lastecnologías específicas que dominan sus liderados.
* B.5. Concentrar sus fuerzas en lo que es importante.
* B.6. Ser una persona capaz de corregir rápidamente sus errores.
* B.7. Ser una persona informada, porque debe estar permanentemente siguiendo, evaluando y juzgando, con sus liderados, los resultados obtenidos por éstos en sus respectivos trabajos

A. Grupo Social
Con base en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Posmodernidad
  • posmodernidad
  • Posmodernidad
  • Posmodernismo
  • Posmodernidad
  • Posmodernismo
  • Posmodernismo
  • Posmodernismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS