Posneolib Y Reconfiguracin Capitalismo AL Bogot

Páginas: 37 (9205 palabras) Publicado: 26 de marzo de 2015
1

EL “POSNEOLIBERALISMO” Y LA RECONFIGURACIÓN DEL CAPITALISMO
EN AMÉRICA LATINA. *
Beatriz Stolowicz**
El nuevo momento latinoamericano
Al terminar la primera década del siglo XXI nos encontramos en un momento complejo en
América Latina, para el que no alcanzan las arengas o las expresiones de deseo. Sin perder de
vista las grandes posibilidades de disputa de proyectos que se han abierto en laregión, parecen
confirmarse las inquietudes que señalábamos a finales de 2007 sobre los gobiernos de
izquierda1, cuando decíamos que en estos procesos en construcción “el movimiento no lo es
todo” –rebatiendo a Bernstein- y que es decisiva su dirección; que la derecha ha puesto todos
sus recursos económicos, políticos, militares y simbólicos para disputar y definir esa dirección,
y que queda porsaber si las fuerzas que aspiran a la igualdad y a la emancipación humana la
disputarán efectivamente. Un requisito para ello es tener claro cuál es el terreno de la disputa.
En el último lustro, las discusiones sobre América Latina se centraron en esas nuevas
experiencias de gobierno, como es lógico con gran entusiasmo, al punto de que llegó a ponerse
de moda parafrasear de que se trata de un“cambio de época”. Los triunfos electorales de la
derecha se consideraban una excepción, no muy bien explicada, y a veces endosada a un
atávico ultraizquierdismo. Al finalizar la década, produce cierto desconcierto comprobar las
falencias de tales apreciaciones volitivas. El avance de la derecha franca en algunos países, los
signos de estancamiento en la captación del electorado por la izquierda donde yagobierna, y
un reflujo en los impulsos de cambio han conducido a replantear los análisis sobre la región.
Sobre todo en los anteriores cinco años, dado el carácter inédito de la coyuntura por el
protagonismo popular y por su contenido ético, los análisis sobre América Latina se centraron
en la democratización de los regímenes políticos y en los procesos constituyentes allí donde
gobierna laizquierda y el centroizquierda. En su mayoría se trató de análisis eminentemente
superestructurales, en los que se asimiló aparato de Estado a poder de Estado, y en los que se
atribuyó autonomía a lo político dejando fuera el análisis estructural de la reproducción
económica y de las clases (aunque, a veces, esto último se ha asomado implícitamente bajo la
forma de un posibilismo político). Por lo cualse desestimó que cada modelo económico exige
un determinado modelo político y social, que éste no puede ser pensado al margen de aquél,
más allá de la retórica o los liderazgos carismáticos.
En un segundo plano quedaron los análisis originados en los países donde, desde hace
mucho tiempo, se ejecuta la estrategia para estabilizar política y socialmente la reestructuración
capitalista neoliberal.Situados necesariamente en una temporalidad más prolongada y en una
más clara articulación analítica entre economía y política, desde estos análisis era posible
observar fenómenos análogos a los propios en algunos de los procesos progresistas. Pese a lo
cual, era difícil la interlocución.
Ahora empieza a haber un terreno común de preocupación sobre el patrón de
acumulación primario-exportadorextractivista y financiarizado bajo dominio transnacional,
que es impulsado, garantizado y financiado por los Estados latinoamericanos. Que salvo
Ponencia presentada en el VII Seminario Internacional Marx Vive: América Latina en disputa. Proyectos políticos y
(re)configuraciones del poder. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 29 de octubre de 2010.
**
Profesora-investigadora del Departamento dePolítica y Cultura, Área Problemas de América Latina.
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, México.
1 En nuestro libro Gobiernos de izquierda en América Latina. Un balance político, Bogotá, Ediciones Aurora, noviembre
2007 (reimpresión febrero de 2008).
*

2

contadas excepciones o matices, y por eso muy valiosas, se ejecuta en todos los países de la
región, a pesar de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aspectos Demográficos y Sociológicos de Bogotá Distrito Capital
  • BOGOTA DISTRITO CAPITAL
  • Gestion del capital social en bogotá
  • SANTAFE DE BOGOTA DISTRITO CAPITAL DE COLOMBIA.
  • bogota
  • Bogota
  • Bogota
  • Bogota

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS