poto

Páginas: 12 (2903 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2014
 Introducción

werwer





En este trabajo del quijote que hemos realizado junto el curso con el profesor de lenguaje buscamos conocer una historia muy conocida llamada don quijote de la mancha. Muchos han oído de ella pero pocos se dan el tiempo para leerla, gracias al profesor pudimos conocer la vida y las aventuras de don quijote y sancho panza y de lo que se vivíaen ese tiempo lo que buscamos con este trabajo es dar a conocer el libro don quijote de la mancha con sus respectivos capítulos asignados a cada alumno las características físicas y psicológicas de los personajes principales en este caso don quijote y su fiel acompañante sancho panza demostrar la presencia del siglo veintiuno en el texto buscar refranes , demostrar los valores buscar lascaracterísticas culturales como los periodos históricos, ciencias, música, educación y progreso además realizando este trabajo ampliamos nuestro vocabulario.

Al principio comenzamos en cada clase adelantando el trabajo para así aligerar mas la carga porque el trabajo dado por el profesor fue un trabajo largo que requirió de mucho tiempo y esfuerzo claro que dio el tiempo suficiente para realizarlo,también el profesor evaluó el desempeño de los alumnos del curso en cada clase para así dar una nota por trabajo en clases que fue una motivación para trabajar todas las clases y para algunos una desmotivación

















ahora hablare un poco de el libro don quijote de la mancha para que tengan más o menos de que se trata el libro tan conocido:


Para Don Quijote lo leído enlos libros de caballerías es mucho más emocionante que su propia vida, por lo que toma la opción de hacer realidad sus fantasías y así se construye una vida totalmente válida y coherente en la que él retoma los ideales medievales y trata de implantarlos.
Para las demás personas el está loco ya que actúa bajo su forma de ver la realidad, por lo que al ser distinto del resto de las personas que lorodean y querer observar la realidad con otros ojos es tachado de sufrir una locura causada por leer tantas novelas de caballerías. No obstante la coherencia que podemos observar en cada una de sus aventuras nos afirma que el vive su realidad y sus fantasías.

























Desarrollo


1.- Síntesis de los capítulos


CAPITULO 64
Un día mientrasDon Quijote paseaba, armado, por la playa se encontró a un hombre que se hacía llamar el Caballero de la Blanca Luna. Este le dijo que había ido a buscar a Don Quijote para hacerle confesar que su dama era más bella que Don Quijote. Don Quijote al no admitir esto decidió batirse en duelo con Don Quijote. El trato era que si Don Quijote perdía debería de admitir que su dama no era la más hermosa ydebería de permanecer un año de vida sosegada en su pueblo sin utilizar las armas. Si Don Quijote vencía seria él quien decidiera acerca de la vida del otro caballero y se quedaría con sus armas, fama y caballo.
Una vez en la batalla Don Quijote salió derrotado y humillado frente al Caballero de la Blanca Luna. Don Quijote se vio obligado a cumplir su palabra y dijo que se retiraría un año de lacaballería pero reafirmo que su dama era la más bella del mundo. Después de la batalla el Caballero de la Blanca Luna se marchó y a Don Quijote le llevaron a la ciudad en una silla de mano.


CAPITULO 65
Don Antonio que había perseguido al Caballero de la Blanca Luna hasta un mesón descubrió que en realidad era el Bachiller Sansón Carrasco que quería que Don Quijote volviese a casa a curarsede su locura. Don Antonio al oír esto le dijo que era tonto ya que quería curar de la locura al loco más gracioso que hay en el mundo, pero que no le diría nada de eso a Don Quijote para que así cumpliera su palabra.
A los pocos días del vencimiento Don Quijote y Sancho volvían a su pueblo ya que debía de cumplir su palabra. Don Quijote iba a caballo y Sancho andando ya que el asno llevaba...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • poto
  • poto
  • poto
  • pote
  • poto
  • poto
  • poto
  • poto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS