practica de fresa

Páginas: 14 (3420 palabras) Publicado: 24 de mayo de 2015

NOMBRE DEL ALUMNO(A):

NOMBRE DEL MAESTRO(A):
M.I.I. JUAN CARLOS CARDENAS TUFIÑO

ASIGNATURA:
Procesos de fabricación
PRÁCTICA NO. 1
NOMBRE DE LA PRÁCTICA:
fresado
OBJETIVO: aplicar todos los conocimientos enfocándonos en la realización del fresado de madera
MEDIDA DE SEGURIDAD:


Contenido
FUNDAMENTO TEORICO 3
LA FRESADORA 3
MEDIDAS DE SEGURIDAD 4
Tipos de fresadoras 7
Fresadoras según laorientación de la herramienta 7
Fresadoras especiales 8
Movimientos 8
Movimientos de la herramienta 8
Movimientos de la mesa 9
Movimiento relativo entre pieza y herramienta 9
Estructura de una fresadora 9
Características técnicas de una fresadora 10
Accesorios principales 10
Operaciones de fresado 11
RESPUESTA AL CUESTIONARIO: 12
EXPERIMENTO Y OBSERVACIONES: 14
RESULTADOS Y CÁLCULOS 15
NOTAS YSUGERENCIAS: 17
DISCUSIONES Y CONCLUSIONES: 17
CONCLUSIONES INDIVIDUALES 17
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA: 18














FUNDAMENTO TEORICO
Fresar significa labrar la madera (u otro material) con ayuda de una fresadora. Una fresadora es una máquina eléctrica rotativa en la que se coloca la herramienta de corte (llamada fresa) y debido al movimiento giratorio que ésta adquiere y al movimiento longitudinalque le damos a la fresadora, va haciendo el labrado en la pieza a fresar. Existen multitud de formas de fresas según la labra que queramos hacer. El fresado es un trabajo recomendable para bricoladores expertos pues aparte de su propia dificultad, la fresadora y las fresas, si se quiere una calidad aceptable, no son precisamente baratas y estas últimas requieren de constante mantenimiento(afilado).
 


  
LA FRESADORA
Existen diversos tipos de fresadoras (de superficie, ranuradoras, engalletadoras, y universales). Se pueden fresar los más diversos materiales: madera, MDF, metal, plástico, acrílico, placas de pladur y muchos otros.
Las principales características de una fresadora son:
1.- POTENCIA. Para fresar maderas blandas y aglomerados, bastará una potencia de unos 500 w. Para fresarotros materiales como por ejemplo DM, maderas duras, plásticos, acrílicos, pladur, etc, será necesaria más potencia (a partir de unos 800 w).
2.- VELOCIDAD. Es importante que tengan regulación electrónica de velocidad o por lo menos varias velocidades, para adaptar ésta al tipo y dureza del material que estemos trabajando. La velocidad máxima debe ser como mínimo de unas 22.000 r.p.m.
3.-LONGITUD DE CARRERA. O lo que es lo mismo, la profundidad de corte. Es muy importante escoger una máquina que tenga una profundidad de corte máxima acorde con los trabajos que vayamos a realizar. Esta profundidad de corte máxima debe ser de al menos 40 mm, llegando algunas máquinas hasta los 65 mm. La guía de profundidad debe tener un buen ajuste. Algunas máquinas vienen con reloj comparador o reglajemicrométrico para ajustes muy finos de profundidad.
4.- DIÁMETRO DE LA PINZA. Es muy recomendable que tenga pinzas de 6 y 8 mm para poder adaptar un mayor número de fresas. Para trabajos mayores, también las hay con pinza de 12 mm. Para este último caso la fresadora debe tener unos 1400 w de potencia por lo menos. Para trabajos de bricolaje, con pinza de 6 y 8 mm será suficiente.
5.- PESO. Cuantomenos peso, más manejable será la máquina, y cuanto más peso, más estable. Para bricolaje es recomendable un peso contenido, entre 2 y 4 Kg aproximadamente.
6.- ACCESORIOS. La guía paralela es imprescindible, y normalmente la traen de serie. Otros accesorios interesantes pueden ser: el casquillo copiador o guía para plantillas (para hacer formas curvas), la guía para hacer círculos, laaspiración de polvo, etc.
Otras características como la facilidad de manejo, la comodidad o la suavidad del motor sólo se pueden comparar con la máquina en marcha. Algunas fresadoras son convertibles en amoladoras cambiando la base y acoplándole el disco de amolar. Importante también es la marca, no solo por fiabilidad y garantía, sino por el servicio post-venta. Nuestra recomendación es que se compren...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo práctico para el análisis de campos de fresas
  • Trabajo práctico para analizar campos de fresas
  • Practicas torno, fresa y taladro
  • Practica Adn Fresas
  • buenas practicas agricolas fresa
  • Practica De Fresado Y Rectificado
  • Fresas
  • fresas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS