Practica De Quimica

Páginas: 6 (1375 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2015




INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica

LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA
PRÁCTICA No. 2
“ESTADO SÓLIDO (CRISTALES)”


GRUPO: 1CM06 EQUIPO: 1

INTEGRANTES:
MELISSA MORENO
ORLANDO OLVERA
ERNESTO HEREDIA

JUEVES 15 DE OCTUBRE DEL 2015
PROFESOR: ABEL BETANZOS CRUZ
CONSIDERACIONES TÉCNICAS, 3
OBJETVIO, 3MATERIAL Y REACTIVOS, 7
DESARROLLO EXPERIMENTAL, 8
CUESTIONARIO, 12
OBSERVACIONES, 13

BIBLIOGRAFIA, 13
CONCLUSIONES, 13



















EL ALUMNO IDENTIFICARÁ LOS DIFERENTES SISTEMAS DE CRISTALIZACIÓN.


La materia se puede hallar en forma de gases, de líquidos o en estado sólido: Estos tres estados se diferencian entre sí por la distancia que existe entre las partículas que constituyen lasustancia, la atracción entre las mismas y el grado de movimiento de que estén animadas. En un sólido, las fuerzas de atracción entre las partículas están estrechamente empacadas en una rígida distribución estructural, confiriéndole al solido una forma y volumen definidos.
Existen dos tipos de sólidos que se diferencian en la distribución de las partículas que forman. Las partículas de los sólidosamorfos, como el vidrio corriente y la mayoría de los plásticos, están “congeladas” en un estado de desorden, en un patrón de distribución aleatoria o al azar, muy semejante a la distribución de las partículas en estado liquido. Pero las partículas de los sólidos cristalinos forman una estructura tridimensional en la cual las partículas están dispuestas en un patrón repetitivo regular. Ejemplos desólidos cristalinos son: el cuarzo, la sal de mesa, el diamante y los copos de nieve.
Las partículas de los sólidos cristalinos tienen posiciones fijas y partículas adyacentes también fijas, lo que confiere al solido una estructura rígida. No obstante, es importante señalar que estas partículas no están totalmente inmovibles. Se mueven de adelante hacia atrás, hacia adelante, hacia arriba y hacia abajo,o vibran alrededor de un punto.
Cuando la temperatura es baja, estas vibraciones no son suficientes para vencer la atracción entre las partículas del sólido. Pero si se añade energía en forma de calor, aumenta la energía cinética de las partículas. Las vibraciones se hacen cada vez más violentas hasta que el sólido comienza a desintegrarse o fundirse. La temperatura específica a la que tienelugar este cambio se conoce como punto de fusión del sólido. Mientras más grande sea la atracción entre las partículas del sólido, más elevado será el punto de fusión, la energía calorífica adicional no aumenta la energía cinética promedio de las partículas, esto es, no aumenta la temperatura sino que contribuye a completar la fusión del sólido.
Los cristales, estructuras solidas con superficiesplanas, bordes afilados y formas geométricas regulares, han despertado interés desde los tiempos más remotos, como el hielo, la sal común, el cuarzo o las piedras preciosas. No obstante, solo en épocas relativamente recientes se han llegado a conocer los fundamentos del estado cristalino. Este conocimiento arranco del invento del microscopio óptico y se expandió enormemente a partir deldescubrimiento de los rayos x. La idea clave, apoyada ahora por innumerables experimentos, es que la regularidad que se observa en los cristales a nivel macroscópico es debida a un patrón regular subyacente en la ordenación de los átomos, iones o moléculas.


Redes cristalinas
Un cristal es un arreglo ordenado tridimensional de unidades básicas (etas pueden ser átomos, moléculas o iones, dependiendo del tipode cristal). La estructura ordenada de un cristal se puede describir en términos de una red cristalina. La idea de una red cristalina se ilustra más fácil si primero se visualiza un patrón en dos dimensiones que se repite varias veces, como sucede en muchas telas o en papel tapiz. Una red cristalina es el arreglo de los puntos de red de un cristal, en donde cada punto de red marca la misma...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Practicas de quimica
  • practica de quimica
  • Practica De Quimica
  • práctica quimica
  • PRACTICA DE QUIMICA
  • practica de quimica
  • Practicas quimicas
  • Practica De Quimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS