Pragmática

Páginas: 8 (1957 palabras) Publicado: 29 de noviembre de 2014
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN. ¿Qué entendemos por Pragmática?........Pág. 1

DONDE LA GRAMÁTICA NO ALUMBRA..………………………….Pág. 2

LOS ELEMENTOS DE LA PRAGMÁTICA……………………………Pág. 4

LOS ACTOS DE HABLA…………………………………………………...Pág. 7

CONCLUSIÓN………………………………………………………………….Pág. 9

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA CONSULTADAS……………….Pág. 10



















INTRODUCCIÓN.
¿QUÉ ENTENDEMOSPOR PRAGMÁTICA?
Ante el torbellino de información que se filtraba en mi cabeza y la escasa aptitud para aferrarme a los revoltosos conocimientos, decidí partir por donde todo hombre inteligente debe comenzar: por el principio. Esto es, estudiar el nacimiento mismo de la palabra que hoy nos atañe. El término pragmática proviene del griego pragmaticós y del latín pragmaticus. La raíz pragmasignifica “hecho”. Para comenzar, debemos decir que este término responde a varios significados, los cuales plantean un verdadero debate académico. De todas maneras las acepciones que pueden atribuírsele confluyen en varios aspectos, incluido el estudio lingüístico de tal disciplina, que es lo que en este caso nos interesa.
Entendemos entonces por pragmática el estudio de los principios que regulan eluso del lenguaje en la comunicación, es decir, las condiciones que determinan el empleo de enunciados concretos emitidos por hablantes concretos en situaciones comunicativas concretas, y su interpretación por parte de los destinatarios.
La pragmática se encarga, por tanto de regular los factores extralingüísticos a los que no podemos acceder por medio de un estudio puramente gramatical. Sin laexistencia de esta disciplina muchos hechos relevantes quedarían sin resolver y algunos componentes gramaticales se verían sobrecargados.
Considero a través de mis paupérrimas lecturas que para comprender exactamente el significado de la pragmática y de sus elementos, debemos conocer su utilidad dentro del campo semántico, siempre mediante el auxilio de la ejemplificación. La misma seráconstituida esta vez por una serie de representaciones gráficas, esto es, el cómic, que nos permitirá de un modo confortable y seguro penetrar en los difusos y enmarañados bosques de esta interesante y ecléctica disciplina.


DONDE LA GRAMÁTICA NO ALUMBRA
Cuando un diplomático dice sí, quiere decir «quizá»;
cuando dice quizá, quiere decir «no»;
y cuando dice no, no es un diplomático.
Cuando unadama dice no, quiere decir «quizá»;
cuando dice quizá, quiere decir «sí»;
y cuando dice sí, no es una dama.
Voltaire

Con frecuencia solemos dar por sentado que la lengua funciona como un sistema estrictamente dual que, fruto de la inercia del tiempo, gesta esa convención que hermana un significante (la representación fonológica) con su significado (la representación semántica). Por la tantoal comunicarnos, creemos codificar información acorde al contenido semántico que queremos transmitir. Lo cierto es que esta dimensión es solamente el contorno de un universo mucho más complejo. Y las afirmaciones de Voltaire aquí citadas son un ejemplo de ello. La palabra quizá tiende a variar en directa proporción con la identidad de quien la pronuncie. Por otro lado, la variación puede darseen torno al tipo de pregunta que concibe a esa palabra por respuesta. De esta manera el uso de la lengua deja a un lado su vestimenta imparcial para dar cabida, de la mano de estos factores, a la formulación de un contexto que a través de las palabras, adquiere una identidad única e irrepetible en tiempo y espacio.
El hecho de que la lengua no funcione como un todo general entre discurso einterpretación no significa que la comunicación se vea entorpecida. De hecho, de manera inconsciente desfragmentamos el discurso del hablante con el fin de desentrañar aquello que “realmente quiso decir”.
La distancia entre el discurso literal y lo abstracto del mismo, el proceso de adaptación del habla al contexto y las condiciones únicas del hablante, son cuestiones que exceden a la gramática. La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Pragmatica
  • Pragmatismo
  • Pragmatismo
  • Pragmatismo
  • Prágmatica
  • pragmatismo
  • El Pragmatismo
  • Pragmatica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS