Preeclampsia

Páginas: 4 (781 palabras) Publicado: 7 de abril de 2015
PREECLAMPSIA

PREECLAMPSIA
El síndrome de preeclampsia es una
complicación grave del embarazo y la
primera causa de muerte materna en
México es causa importante de morbilidad y
mortalidadperinatal.

ETIOLOGÍA
Idiopática. Se presenta en Mujeres
embarazadas con mas de 20 SDG,
durante o en las primeras 6 semanas
después del parto

FACTORES DE RIESGO
Preconcepcionales:







Preeclampsia en embarazo
anterior
Periodo intergenésico mayor a
10 años
Enfermedad renal previa
Diabetes mellitus
Trombofilias
IMC ≥ a 30kg/m2
Mujeres mayores de 40 años y
menores de 18
Historia familiarConcepcionales:








IVU recurrente
Presión arterial media: ≤ a 95
mm Hg en el segundo
trimestre
Ganancia de peso mayor a lo
esperado en edad gestacional
Diabetes gestacional
Sospecha derestricción en el
crecimiento intrauterino (RCIU)
Embarazo múltiple o molar

CARACTERISTICAS
ANATOMOFISIOLÓGICAS


En las gestaciones normales, una
subpoblación de células
progenitoras de citotrofoblastosejecuta un programa de
diferenciación inusual que lleva a
la invasión del útero y de su
vasculatura. Este proceso une el
embrión a la pared uterina e inicia
el flujo de sangre materna a la
placenta. Elcitotrofoblasto es el
principal tipo celular del tejido de
las vellosidades placentarias

CAMBIOS A NIVEL CELULAR




La preeclampsia está asociada con la diferenciación
anómala de loscitotrofoblastos, invasión superficial y
reducción del flujo sanguíneo a la placenta.

Se sabe que existe una respuesta vascular anormal de
la placentación que se asocia al incremento en la
resistencia vascularsistémica, aumento en la
agregación plaquetaria, activación del sistema de
coagulación y la disfunción celular endotelial.

SIGNOS
Signos inespecíficos:
Nausea, vómito, cefalea
 Epigastralgia o doloren el
cuadrante superior derecho del abdomen
 Irritabilidad
 Dolor al orinar, orina de color blancuzco o
muy oscura
 Fiebre
 Parestesia


Signos específicos:
Preeclampsia leve:
 Se presenta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Preeclampsia
  • Preeclampsia
  • PREECLAMPSIA
  • la preeclampsia
  • Preeclampsia
  • Preeclampsia
  • Preeclampsia
  • Preeclampsia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS