Manual

Páginas: 6 (1467 palabras) Publicado: 7 de abril de 2015
HISTORIA

El 7 de octubre de 1857, Barranquilla es ascendida a la categoría de ciudad y en ese mismo año el concejo municipal demarco 3 zonas, entre estas el Barrio Abajo del Rio.
Su inicial poblamiento fueron asentaderos indígenas Camach.
A finales del siglo XIX y comienzos del XX, aumenta la inmigración tanto en Colombianos del interior como de extranjeros debido al incremento de comercio enBarranquilla. El barrio Abajo comienza a crecer y las viejas casitas de bahareque y enea son desplazadas por edificaciones de cemento y teja, sobre todo en estilos arquitectónicos republicanos, de clase media.
En este sector se meció la cuna del beisbol y donde surgieron populares disfraces como el de la Marimonda.


Cargas vivas mínimas uniformemente distribuidas NSR-10





ESTUDIOSOCIOECONOMICO
















































NORMATIVAS
ANEXO No 3. PERFILES VIALES Y PROGRAMA DE MEJORAMIENTO VIAL.
1- Instalar cunetas a lo largo y a ambos lados de las vías, disponiéndolas de manera adyacente a los bordillos o por debajo de los andenes desde donde, mediante secciones cubiertas con rejillas, ingrese el agua y sea conducida a grandes colectores subterráneos.
2-Canalizaciones de vías colectoras principales, disponiendo la utilización de box culverts adecuadamente provistos de registros para limpieza y mantenimiento.
3- Combinación de las dos anteriores.
4- Inclusión de instalaciones de drenaje en futuros planes de mejoramiento y/o construcción de vías.

Cuestiones de arroyo entre carrera 54 y 55.



URBANA Y CONSTRUCTIVA (CURADURIA)
-Accesibilidad
CAPÍTULOSEGUNDO
ACCESIBILIDAD A LOS ESPACIOS DE USO PÚBLICO
ARTICULO 7. ACCESIBILIDAD AL ESPACIO PÚBLICO. Los elementos del espacio público
deberán ser diseñados y construidos dando cumplimiento a los siguientes parámetros:
A. Vías de circulación peatonal.
1. Los andenes deben ser continuos y a nivel, sin generar obstáculos con los predios
colindantes y deben ser tratados con materiales duros yantideslizantes en seco y en
mojado.
2. Para permitir la continuidad entre los andenes y/o senderos peatonales se dispondrán los
elementos necesarios que superen los cambios de nivel en, los cruces de calzadas, ciclo
rutas y otros. En estos casos se utilizarán vados, rampas, senderos escalonados, puentes
y túneles.
3. En los cruces peatonales los vados deben conectar directamente con la cebra o zona
demarcadapara el tránsito de peatones.
4. Sobre la superficie correspondiente a la franja de circulación peatonal se debe diseñar y
construir una guía de diferente textura al material de la superficie de la vía de circulación
peatonal que oriente el desplazamiento de las personas invidentes o de baja visión.
5. Para garantizar la continuidad de la circulación peatonal sobre la cebra, en los
separadoresviales se salvarán los desniveles existentes con vados o nivelando el
separador con la calzada.
6. Cuando se integre el andén con la calzada, se debe prever el diseño y la construcción de
una franja de textura diferente y la instalación de elementos de protección para los
peatones, para delimitar la circulación peatonal de la vehicular.
7. Las rampas de acceso a los sótanos de las edificacionesdeberán iniciarse a partir del
paramento de construcción y en ningún caso sobre la franja de circulación peatonal del
andén.
8. Se deberán eliminar todos los elementos y estructuras que obstaculicen la continuidad de
la franja de circulación peatonal.
9. Los espacios públicos peatonales no se podrán cerrar ni obstaculizar con ningún tipo de
elemento que impida el libre tránsito peatonal.
B. Mobiliariourbano.
1. El mobiliario se debe localizar única y exclusivamente en la franja de amoblamiento,
garantizando que la franja de circulación peatonal permanezca libre y continua.
2. Los elementos del mobiliario urbano instalados a lo largo de las vías peatonales, deben
ser fácilmente detectables por todas las personas, en especial por las personas
invidentes o de baja visión, para ello se instalará...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Manual
  • Manual
  • Manual
  • Manualidades
  • Manual
  • Manual
  • Manual
  • Manual

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS