PRESA EL QUIMBO

Páginas: 15 (3624 palabras) Publicado: 6 de septiembre de 2014
PRESAS EN TIERRA


POR:
LUIS FERNANDO MADRID BUELVAS

DOCENTE:
OSCAR E. RODRIGUEZ

ASIGNATURA:
MECANICA DE SUELOS I

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
INGENIERIA CIVIL
MEDELLIN
JULIO 2014

INTRODUCCIÓN

Los embalses de agua se proyectan y construyen con fines de almacenar grandes volúmenes de este valioso recurso hídrico, para satisfacer los diferentes beneficios que ofrece.El presente trabajo pretende apuntar algunas consideraciones sobre la utilización de los almacenamientos de agua de gran magnitud (presas y/o represas). Que consiste en una obra hidráulica con cortina de tierra compactada, acompañada de un vertedero, túneles de conducción, descarga de fondo, etc.
En Colombia los embalses de agua se construyen y emplean esencialmente para la construcción decentrales hidroeléctricas, aun también se tienen muchas casos para uso en agua potable y agrícola para ello se construyen presas de tierra, normalmente en el curso de un río o quebrada o sobre elevando los bordes de una laguna. Dado el enorme valor que tiene el recurso hídrico almacenado, el manejo de las aguas debe poder ser adecuadamente controlado, por tal razón en el proyecto de un embalse deagua deben incluirse estructuras que permitan lo siguiente:
1. Efectuar una descarga de agua de servicio. (Túneles de carga y/o conducción).
2. Descargar los sólidos sedimentados que se acumulen en el fondo del embalse. (Túnel descarga de fondo).
3. Descargar los volúmenes de agua que excedan la capacidad de almacenamiento. (Vertedero).
Las dos primeras funciones indicadas se logran medianteconductos de descarga independientes o uno solo que cumpla ambas funciones y que requieran una operación controlada. La tercera función se logra mediante estructuras de alivio (aliviaderos) por rebose con su correspondiente conducto de descarga.
El control en las zonas de descarga se puede lograr mediante equipos hidromecánicos, los que a su vez requieren para su funcionamiento de algunos serviciosauxiliares. Aunque del monto total para la construcción de una presa, la parte correspondiente al equipamiento hidromecánico rara vez supera el 10%, la importancia de este equipamiento para lograr un control y manejo adecuado de las aguas embalsadas es crucial.



OBJETIVO GENERAL

• Adquirir conocimientos sobre la importancia de la construcción de embalses o presas en los materiales propios,en su mayoría de los suelos de la zona o región donde se construyen.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Explicar cómo funciona a grandes rasgos una presa en tierra.
• Determinar las diferentes etapas y componentes de una presa en tierra.
• Determinar las gradaciones de los materiales utilizados en los llenos compactados de la presa y sus características.
• Dar un bosquejo general del tema, eindagar en estas importantes obras que cobran importancia y valor en nuestro territorio colombiano por sus múltiples beneficios.













PRESAS EN TIERRA
Las presas de materiales sueltos son terraplenes artificiales construidos para permitir la contención de las aguas, su almacenamiento o regulación es una estructura que se emplaza en una corriente de agua para embalsarla y/odesviarla para su posterior aprovechamiento. Este tipo de presa fue la más utilizada en la antigüedad. En los siglos XIX y XX han tenido uso bastante difundido debido al rápido desarrollo de la técnica para trabajos con tierra y roca, y por la gran variedad de esquemas constructivos que permiten utilizar prácticamente cualquier suelo que se encuentre en la zona, desde material de grano fino hasta suelosrocosos previamente fracturados. Además de esto, las presas de materiales sueltos tienen menos exigencias a la deformabilidad de la fundación que cualquier otro tipo de presa.
En Colombia, este es el tipo de presa mas difundido entre los grandes proyectos hidroeléctricos. Algunos ejemplos son:
• Calima con 115m de altura y construida en la década de los 60.
• Presa de Golillas (Chingaza) de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • quimbo
  • quimbo
  • Quimbo
  • El Quimbo
  • el quimbo
  • Quimbo
  • El Quimbo
  • El quimbo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS