Presentación1

Páginas: 7 (1717 palabras) Publicado: 17 de febrero de 2016
RUIDO EN EL LUGAR DE TRABAJO

¿POR QUE ES NECESARIA LA PREVENCION DE PERDIDAS DE
AUDICION?

 Influencia en la ejecución de las
ordenes recibidas y efectuar el
trabajo de forma correcta, sin el
posible riesgo de accidentes.
 Influencia en las relaciones sociales
de tipo cultural, informativas, de
entretenimiento o diversión, etc.
 Influencia en las funciones psíquicas.

DEFINICION DE SONIDOSENSACION PERCIBIDA POR EL OIDO HUMANO DEBIDA
A LAS DIFERENCIAS DE PRESION PRODUCIDAS POR LA
VIBRACION DE UN CUERPO Y QUE SE TRANSMITE POR
UN MEDIO ELASTICO COMO ES EL AIRE.

DEFINICION DE RUIDO





SONIDO NO DESEADO.
COMBINACION DE SONIDOS NO
COORDINADOS QUE PRODUCEN UNA
SENSACION DESAGRADABLE.
CUALQUIER SONIDO QUE INTERFIERA
O IMPIDA ALGUNA ACTIVIDAD HUMANA.

DEFINICION SUBJETIVA SONIDO-FENOMENO FISICO
La vibracion de un solido produce el desplazamiento de
las moléculas de aire proximas a el, lo cual se traduce
en una sucesión de variaciones muy pequeñas de la
presión sobre la presión atmosférica.
(1 Atm = 760 mm Hg = 101.325 Pa)
Estas alteraciones de presión pueden percibirse por el
oído y se denominan <>.

NIVEL DE PRESION ACUSTICA
200.000.000
20.000.0002.000.000
200.000
20.000
Presión acústica 2.000
(μPa )
200
20

140
Escala logarítmica
120
 Pef 
L p (dB)  20 log  
100
 P0 
80
60
40 Nivel de presión acústica
( dB )
20
0

El oído humano es capaz de detectar variaciones de
presión acústica comprendidas entre 20 μPa (nivel umbral
de percepción) y 200 Pa (nivel umbral del dolor), o lo que
es lo mismo, entre 0 dB y 140 dB.

Unidad de medida delsonido
El decibel (Db) es la unidad adoptada para medir el
sonido. En realidad el decibel no es una unidad, si no
una relación logarítmica entre una cantidad medida y
una cantidad de referencia.
El decibel, es usado para describir los niveles de
presión, potencia o intensidad sonora. La mayoría de
los instrumentos para medir el sonido están calibrados
para dar lecturas del nivel de presión sonora. PROCESO DE AUDICION

MEDIOS

FUENTE SONORA
Cuerpo vibrante
genera
fluctuaciones de la
presión atmosférica
(ondas sonoras)

MEDIO TRANSMISION
Las ondas sonoras se
transmiten por el aire,
agua u otro medio para
llegar al oído.

OIDO
El oído transforma la
energía sonora en
impulsos eléctricos que
se transmiten al cerebro
produciendo la audición.

NIVEL DE PRESION ACUSTICA
(decibelio, dB)
( dB )140
130
120
110
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0

UMBRAL DEL DOLOR

COMUNICACIÓN CASI IMPOSIBLE
HAY QUE GRITAR

COMUNICACIÓN POSIBLE

COMUNICACIÓN FACIL
UMBRAL DE LA AUDICION

(Sumar al nivel mas alto)

Incremento en dB

SUMA DE NIVELES SONOROS
3
2
1
0
0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10 11

Diferencia entre los niveles a sumar (dB)

50 dB + 51 dB = 53,5 dB

80 dB + 74 dB = 81 dB

FRECUENCIA
(Hercio,Hz.)

20 Hz.

20.000 Hz.

La frecuencia de un sonido es el número de variaciones
de presión de la onda sonora en un segundo y es lo que
caracteriza el tono con el que lo percibimos.

RANGO DE FRECUENCIAS AUDIBLES
AUDIBLES

GRAVES
INFRASONIDOS

20

MEDIOS

AGUDOS
ULTRASONIDOS

FRECUENCIAS (HERCIOS)
100

400

2.000

3.000

8.000

20.000

CONVERSACIÓN NORMAL
VOZ HUMANA

El oído humano esta preparadopara reconocer
sonidos cuya frecuencia este comprendida entre 20
y 20.000 Hz.

TIPOS DE RUIDO
ESTACIONARIO O CONTINUO

NO ESTACIONARIO
O DISCONTINUO

IMPULSO O IMPACTO

Tipos de ruido según la variación del nivel
sonoro en el tiempo.

EL OIDO HUMANO

LOS SONIDOS NO SE OYEN TAL COMO SUENAN

El oído humano no tiene la
misma sensibilidad a todas
las frecuencias.
Se oyen mejor los sonidos
defrecuencias medias y
altas que los de baja
frecuencia.

RUIDO-EFECTOS I
 Aparato circulatorio (aumento de la presión arterial,








aumento
del
ritmo
cardiaco,
vaso-constricción
periférica).
Aparato
respiratorio
(alteraciones
del
ritmo
respiratorio).
Aparato digestivo (inhibición de dichos órganos,
trastornos de la digestión, ardores, dispepsias. etc.).
Alteraciones en el metabolismo....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Presentación1
  • Presentación1
  • Presentación1
  • Presentación1
  • Presentación1
  • Presentación1
  • Presentación1
  • Presentación1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS