Presentaci N GRASAS

Páginas: 5 (1154 palabras) Publicado: 4 de abril de 2015
Termoanálisis de aceite de
soja extraídos por dos
métodos

Karen Hinestroza Gonzales
71866

RESUMEN
La estabilidad térmica de aceites vegetales es un factor importante que
afecta a su calidad. En este estudio, se investgó la estabilidad térmica de
aceite y lecitna extraída de soja por dos procesos distntos: la extracción
mecánica (presión) y la extracción fsica (disolvente). Se utlizó elanálisis
térmico para obtener información acerca de diferentes metodologías de
extracción. Los productos extraídos fsicamente demostraron ser más
estables que los extraídos mecánicamente. Raman y técnicas UV-Vis se
aplicaron para apoyar la discusión de las diferencias de proceso.

ACEITE DE SOJA
1. El aceite de soja es baja en
grasas saturadas y alta en
grasas monoinsaturadas y
poliinsaturadas , y enlinoleico
esencial y ácidos grasos
linoleico, que son necesarios
para la salud humana.

3.La lecitina proporciona
una excelente fuente de
colina, que es esencial
para todas las células
vivas en el cuerpo y es
uno de los principales
componentes
de
las
membranas celulares.

2.La soja tiene un contenido muy alto
fosfátidos, es decir, aproximadamente 2%,
conocida como lecitina. La lecitina de soja secompone principalmente de tres tipos de
fosfolípidos:
fosfatidilcolina
(PC),
fosfatidiletanolamina (PE) y fosfatidilinositol
(PI), que se utilizan comúnmente como
emulsionantes naturales o estabilizadores en
una variedad de alimentos.

4.La estabilidad y la calidad final de
los aceites vegetales comestibles y
sus subproductos se determinan
por la presencia residual de ciertos
compuestos menores talescomo
fosfolípidos, que proporcionan una
buena información sobre el
procesamiento y almacenamiento
de aceite condiciones apropiadas .

5.En este trabajo se
utilizó el análisis térmico
para
estudiar
la
estabilidad del aceite de
soja y lecitina extraído
por
medio
o
procedimiento físico (con
hexano) y mecánicamente
(con) y la interacción
estudio Raman.

EXPERIMENTAL
Aceite crudo de soja,
aceite desoja refinado y
lecitna de soja obtenido
por
extracción
con
disolvente y de prensa.




se analizaron
térmicamente
usando
La masa de las muestras
fue de 12 a 15 mg.



TA Q 600 SDT simultánea
TG / DTA / DSC
velocidades de
calentamiento de 10 ºC
min -1 
en una atmósfera de
nitrógeno y un rango de
temperatura de 25-650
ºC

El Raman espectros se obtuvieron utlizando un espectroscopio Raman SystemII Ocean
Optcs.

Los fosfolípidos
Contenidos en
lecitna de soja

se examinaron
por

1. cromatografa en capa fina
2. Espectroscopia de electrones UV-Vis
3. La matriz de diodos HP 8452 (utlizado para obtener
los espectros)

RESULTADOS Y DISCUSIÓN
muestra la curva típica termogravimétrico para el aceite de soja extraído
por el disolvente y presionando.figura(1)

1. Las muestras muestrancomportamientos térmicos distntos, con el aceite
obtenido por la técnica de disolvente que muestra una mayor estabilidad
térmica que el producido por prensado.

Figura (2) presenta la derivada de la curva de termogravimétrico (DTG), que se utliza para
identficar el inicial de aceite, máxima y últma temperatura de descomposición ( Tabla 1
 ).

Las temperaturas máximas y finales de descomposición del aceitefueron muy similares, pero la
temperatura inicial de descomposición fue 22,1 ° C más alta para el aceite de soja extraída
químicamente (hexano). Esta temperatura puede ser considerada la temperatura a la que el aceite de
soja se mantene estable. En este estudio, se encontró que el aceite obtenido por disolvente presentó
una mayor estabilidad que el aceite obtenido por presión, posiblemente debido ala presencia de
impurezas en la extracción mecánica o de la descomposición de los componentes del petróleo.  Las
áreas de los picos indican que el producto de la extracción con disolvente presentó más componentes
que la de la prensa de extracción.

La Figura 3 muestra la curva típica
termogravimétrico para el aceite desgomado
obtenido por extracción de prensa disolvente.

La curva de TG para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Presentaci n
  • Presentaci n
  • Presentaci N
  • Presentaci N
  • presentaci n
  • PRESENTACI N
  • Presentaci N
  • PRESENTACI N

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS