presentaci n tsb

Páginas: 8 (1891 palabras) Publicado: 2 de septiembre de 2015
UANL
Escuela Industrial Y Prepa. Téc.
“Pablo Livas”

Química Biológica

*Raquel Alejandra
González Segura
*Dolly Graciela Judith
Cortez Martínez
*José Alonso Frías Rojas

NATURALEZA DE LA
MATERIA

Átomo :
El átomo, la unidad más pequeña posible de un elemento químico. En la
filosofía de la antigua Grecia, la palabra "átomo" se empleaba para
referirse a la parte de materia más pequeño que podíaconcebirse. Esa
"partícula fundamental", por emplear el término moderno para ese
concepto, se consideraba indestructible. De hecho, átomo significa en
griego "no divisible". El conocimiento del tamaño y la naturaleza del átomo
avanzó muy lentamente a lo largo de los siglos ya que la gente se limitaba
a especular sobre él. Con la llegada de la ciencia experimental en los siglos
XVI y XVII losavances en la teoría atómica se hicieron más rápidos.

NATURALEZA DE LA
MATERIA

Elementos :
El de elemento químico es un concepto destacado dentro de la
química justamente, que se usa para designar a aquella materia que
se encuentra conformada por átomos que presenta igual clase. Los
elementos químicos identificados al día de hoy han sido hallados en la
naturaleza misma pero también algunos son elproducto de un proceso
artificial. Así es que los originarios de la naturaleza integran sustancias
simples o bien compuestos químicos. Los elementos químicos más
populares son, entre otros: el hidrógeno, el carbono, el helio, oxígeno,
nitrógeno, sodio, aluminio, azufre, fósforo, cloro, calcio, hierro, cobre,
zinc y oro. Cada elemento dispone de un símbolo para ser denominado
de manera escrita, ygeneralmente se trata de la primera letra del

NATURALEZA DE LA
MATERIA

ompuestos Químicos :
Los Compuesto Químicos están formados por un mínimo de 2
elementos que han reaccionado entre si para dar otra sustancia
diferente a los elementos iniciales.
Los compuestos químicos tienen una proporción fija, ya que si los
elementos fueran los mismos, pero cambiáramos la proporción, el
compuesto ya no seríael mismo, porque tendría propiedades
diferentes, , los compuestos químicos tienen átomos agrupados (de
cada elemento) o lo que se llama moléculas.

AGUA

ropiedades Físicas :
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
9)

Estado físico: sólida, liquida y gaseosa
Color: incolora
Sabor: insípida
Olor: inodoro
Densidad: 1 g./c.c. a 4°C
Punto de congelación: 0°C
Punto de ebullición: 100°C
Presión critica: 217,5 atm.Temperatura critica: 374°C

AGUA

ropiedades Químicas :
El agua como compuesto química:
Habitualmente se piensa que el agua natural que conocemos es un
compuesto químico de fórmula H2O, pero no es así, debido a su gran
capacidad disolvente toda el agua que se encuentra en la naturaleza
contiene diferentes cantidades de diversas sustancias en solución y
hasta en suspensión, lo que corresponde a unamezcla.
1) Reacciona con los óxidos ácidos
2) Reacciona con los óxidos básicos
3) Reacciona con los metales
4) Reacciona con los no metales
5) Se une en las sales formando hidratos

AGUA

ropiedades Químicas :
1)Los anhídridos u óxidos ácidos reaccionan con el agua y forman ácidos oxácidos.
2) Los óxidos de los metales u óxidos básicos reaccionan con el agua para formar
hidróxidos. Muchos óxidosno se disuelven en el agua, pero los óxidos de los
metales activos se combinan con gran facilidad.
3) Algunos metales descomponen el agua en frío y otros lo hacían a temperatura
elevada.
4)El agua reacciona con los no metales, sobre todo con los halógenos, por ej:
Haciendo pasar carbón al rojo sobre el agua se descompone y se forma una mezcla
de monóxido de carbono e hidrógeno (gas de agua).
5)Elagua forma combinaciones complejas con algunas sales, denominándose
hidratos.
En algunos casos los hidratos pierden agua de cristalización cambiando de aspecto,
y se dice que son eflorescentes, como le sucede al sulfato cúprico, que cuando está

AGUA

Soluciones :
Las soluciones verdaderas son claras y transparentes y no es posible distinguir
ni macroscópica ni microscópicamente sus partículas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Presentaci n
  • Presentaci n
  • Presentaci N
  • Presentaci N
  • presentaci n
  • PRESENTACI N
  • Presentaci N
  • PRESENTACI N

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS