presidencialismo

Páginas: 9 (2012 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2013
El gran macho Mexicano
Como anteriormente mencione el tema que mas me impacto y me llamo la atención fue el capitulo de Máscaras Mexicanas, y ya que es un tema con historia y que en nuestra actualidad sigue existiendo desarrollare el resto de mi ensayo en “el machismo en México”. Desde que nosotros somos niños vamos viendo como el resto de los hombres adultos demuestran superioridad ante losdemás, como el demostrar ser mejor que otro les da una gran satisfacción, el como mostrarse rudo da poder, el no permitir o negarse a que exista alguien mejor que tu, el como tener mas de una mujer demuestra que eres muy hombre, desgraciadamente esto en nuestra actualidad y en nuestra sociedad sigue ocurriendo y sigue siendo aceptada, pero darse cuenta que los hombres en México queriendo o no vamossobre el mismo camino y como nuestra sociedad nos ha manipulado desde siempre, desde niños y como desde ese entonces las personas dicen “déjalo es hombre” desde ahí los hombres empezamos a sentirnos superiores a los demás. Este tema me es de gran interés ya que como hombre tal vez muchas veces sin darme cuenta he actuado como un macho, y no me he dado cuenta puesto que acostumbrado tanto a misociedad muchas veces ya lo vemos normal, o bien como soy hombre me da esa satisfacción me interesa en tema puesto que no me gustaria ser tan cruel y ser parte del machismo de mi país. El apartado de Máscaras Mexicanas nos menciona varios conceptos muy relevantes entre los que se encuentra “rajarse”, y ¿que es rajarse para nosotros los mexicanos?, para nosotros los mexicanos el rajarse no estapermitido, antes todo menos rajarse. -El mexicano puede doblarse, humillarse, "agacharse", pero no "rajarse", esto es, permitir que el mundo exterior penetre en su intimidad-
Decir que las mujeres son seres inferiores es una clara manera de que el machismo es un problema y un reto que desde hace mucho tiempo nos ha acompañado en nuestro camino, ver como nosotros los hombres pensamos que las mujeresson inferiores porque ellas se expresan con más facilidad sus sentimientos, algo que a los hombres se nos dificulta mucho ya que las mujeres son más expresivas y les es más natural decir lo que piensan. Los hombres creemos que somos más fuertes y que las mujeres son débiles, además de que los machos somos de carácter fuerte y ellas son más sensibles. Veamos unos años atrás cuando a las mujeres nose les tomaba mucho en cuenta y no les daban un papel importante en la vida o el mismo valor que se merecen, las personas tenían pensamientos machistas y la voz de las mujeres no eran escuchadas, creían que los seres mujeres no necesitaban de una buena educación y mucho menos de servicios médicos. En la actualidad nuestros ideales cambiaron radicalmente a lo que anteriormente pensaban, ahora lamujer juega un papel muy importante y tienen las mismas oportunidades que los hombres sin tener ninguna discriminación, ir dándonos cuenta como en México el que decide es el hombre, como el que manda es el hombre, como el fuete y líder es el hombre, desgraciadamente en nuestros días aun hay muchas mujeres atadas a un macho, intimidadas y dependientes de el, que se dejan manipular y aceptan que sonun instrumento, que se dejan mangonear y humillar que solo sirven para dar hijos, alimentar y cuidar de la casa, no me iré a extremos pero darnos cuenta que en México aun el machismo predispone, cuantas familias no son dirigidas por el Gran Macho Machista.
Un macho es aquel que toda su vida se ha sentido solo que ha crecido y que aprenden a ser agresivos en la vida que es el deporte decontacto, por lo tanto no puedes ser dócil, porque si no el enemigo te vence, tiene que demostrar firmeza y rudeza, los machos no están dispuestos a demostrar debilidad, cueste lo que les cueste tienen que reprimir sentimientos, anhelos aprender a vivir como han vivido desde siempre, en nuestra sociedad un hombre tiene que ser de palabra, que lo dicho le convenga o no ya esta dicho y tiene que cumplir...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Presidencialismo
  • Presidencialismo
  • Presidencialismo
  • Presidencialismo
  • las presidenciales
  • Presidencialismo
  • Presidencialismo
  • Presidencialismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS