prevencion

Páginas: 8 (1832 palabras) Publicado: 17 de noviembre de 2014

A U T Ó N O M O


Instituto Profesional Diego Portales
ESCUELA DE INGENIERIA EN PREVENCION DE RIESGOS


RIESGOS FÍSICOS


ALUMNA: CAROLA PAZ VALDES MOLINA
PROFESOR: JHON FUENZALIDA







SANTIAGO – SEPTIEMBRE – 2014
































ÍNDICE
I.- INTRODUCCIÓN Pág.5
II.- OBJETIVOS Pág.6
1 OBJETIVOGENERAL.
2 OBJETIVO ESPECÍFICO.
III. METODOLOGIA Pág.7
1. ¿Qué es un Riesgo?
2. Factores de Riesgos Físicos
3. Tipos de Riesgos Físicos
3.1. Ruidos Pág.8
3.1.1. Clasificación de ruido
3.1.2. Fuentes generadoras
3.1.3. Tolerancia al oído
3.1.4. Efectos del ruido
3.1.5. ¿Cómo disminuir el ruido hacia el trabajador? Pág.9
3.2. Temperaturas extremas
3.2.1. Mecanismos físicos3.2.2. Fuentes generadoras
3.2.3. Efectos de la temperatura
3.2.4. Medidas de prevención y control Pág.10
3.3. Ventilación
3.3.1. Efectos en la salud
3.3.2. Fuentes generadoras Pág.11
3.4. Iluminación
3.4.1. Fuentes básicas de iluminación
3.4.2. Efectos en la salud
3.4.3. Instrumentos de medición Pág.12
3.5. Radiación
3.5.1. Fuentes generadoras
3.5.2. Factores deriesgos
3.5.3. Técnicas de prevención contra la radiación externa Pág.13
3.6. Vibración
3.6.1. Clases de vibración
3.6.2. Fuentes generadoras
3.6.3. Medidas de prevención y control Pág.14
IV.- RESUMEN DE LO APRENDÍDO Pág.15
V.- ANEXOS Pág.16
























I.- INTRODUCCIÓN


La prevención de riesgos ha sido uno de los objetivos más difíciles dealcanzar a lo largo de la historia. Tanto así, que el desarrollo de actividades se ha perfeccionado hasta el punto de minimizar la posibilidad de accidentes en el trabajo, pérdidas humanas, materiales y/o enfermedades profesionales derivadas por un ambiente desfavorable. Es por esto que, sin duda, nuestro principal objetivo es controlar accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y porsobre todo lograr el equilibrio armónico entre trabajo y trabajador, lo que podríamos denominar como factores de riesgos.























II.- OBJETIVOS

1.1. OBJETIVO GENERAL.
Conocer la definición de riesgos, riesgos físicos, tipos y características más comunes que afectan a los trabajadores en el área en la cual se desempeñan habitualmente.

Identificar losriesgos físicos derivados de las diferentes condiciones de trabajo


1.2. OBJETIVO ESPECÍFICO.
Tipos de riesgos físicos latentes a diario en nuestro lugar de trabajo que afectan el normal funcionamiento de dichas labores.

Factores de riesgos derivados de las condiciones de ambiente y seguridad en el trabajo.



















III.- METODOLOGÍA

1. ¿Qué es un Riesgo?Según el Diccionario de la Real Academia Española (2013), define riesgo como: contingencia o proximidad de un daño. Entonces, en el ámbito laboral podríamos decir que es lo que puede causar mediante objetos materiales la probabilidad de desencadenar perturbaciones en nuestra integridad física.

Es una medida de potencial de pérdida económica o lesión en términos de la probabilidad de ocurrencia deun evento no deseado junto con la magnitud de las consecuencias. (COVENIN 2270:1995)

2. Factores de Riesgos Físicos
Para la identificación riesgos, es necesario determinar qué tipos de factores existen, que puedan ocasionar algún peligro de accidente o enfermedad. El factor de riesgo es el elemento o la causa de las condiciones de trabajo que hace que se pueda producir un daño.Denominaremos factores de riesgos físicos a todos aquellos que dependan de las propiedades de los cuerpos físicos, del tiempo de exposición, intensidad y concentración de las labores asignadas.

3. Tipos de Riesgos Físicos:
3.1 Ruidos
3.2 Temperaturas Extremas
3.3 Ventilación
3.4 Iluminación
3.5 Radiación
3.6 Vibración





A continuación describiremos cada una de ellas:

3.1. Ruidos: es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Prevencion
  • Prevencion
  • Prevencion
  • Prevencion
  • Prevencion
  • Prevencion
  • Prevencion
  • Prevencion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS