probabilidad

Páginas: 6 (1336 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2013
ACTIVIDAD DIAGNOSTICA
Imaginemos que hemos examinado a un conjunto de N personas preguntándoles que equipo de football es el mejor de los 4 más populares de México, las N respuestas se encuentra en una escala que va de 1 a 6, donde 1 representa América, 2 Cruz Azul, 3 Guadalajara, 4 Pumas, 5 Otro, y 6 no le agrada el football.
El resultado de la medición de la encuesta es la siguiente:
1
22
2
3
3
4
5
6
2
1
3
2
2
3
3
4


3
2
5
4
2
3
4
5
2
3
6
4



2
5
6
3
1
1
1
4
2
2
3
6
3
5
2
4
1


3
4
5
6
2
3
6
5
4
1
2
3
6




1
2
2
3
5
4
4
3
3
5
2
2
3






1
1
2
6
6
4
6
5
5
2
1
3
1


Responde las siguientes preguntas:
¿Cuántas personas fueron encuestadas?
Respuesta: 85.
¿Cuál fue larespuesta más frecuente?
Respuesta: 2 (21 datos).
¿Cuántos dijeron que la América es el mejor?
Respuesta: 12 dijeron que la América es el mejor equipo.
¿Cuántos dijeron que el Cruz Azul es el mejor?
Respuesta: 21 dijeron que el Cruz Azul es el mejor equipo.
¿Cuántos dijeron que el Guadalajara es el mejor?
Respuesta: 19 dijeron que el Guadalajara es el mejor equipo.
¿Cuántos dijeron que los Pumases el mejor?
Respuesta: 12 dijeron que pumas es el mejor quipo.
¿Cuántos no les agrada el Football?
Respuesta: 11 dijeron que Otro equipo es el mejor.
¿Cuántos dijeron otro quipo?
Respuesta: 10 dijeron que no les agrada el football.

UNIDAD II
Representación tabular y grafica
Como se analizo en la unidad I, la estadística es la ciencia que tiene a su cargo la recopilación organización,representación, exploración e interpretación de datos numéricos, con el propósito de efectuar toma de decisiones apropiadas. Una vez reunida la información correspondiente se debe de presentar de una forma clara y concisa. Para conseguirlo, en ocasiones es necesario concentrar los datos en grupos, facilitando así su visualización e interpretación.
Es factible presentar rápidamente lascaracterísticas fundamentales de un conjunto de datos. Es por eso que esta segunda unidad profundizaremos sobre la representación (tabular y grafica) de conjunto de datos para poder visualizarlos de manera mas contentible y así realizar un análisis conciso y entendible para la solución de problemas cotidianos.
Así mismo en ocasiones la información que nos proporciona una tabla es tan singular o importante quese decide presentar los resultados a través de un grafico. Cuando nos decidimos a emplear un grafico, este no suple a la tabla de complementa. Cuando queremos presentar solo uno de los dos, es recomendable reflejar la información numérica dentro del grafico. Es por eso que es necesario que logremos siempre un control entre las dos formas de presentación de los datos.
Distribución de frecuenciasEl objetico será elaborar una tabla de distribución de frecuencias a partir del ordenamiento de un grupo de datos en forma ascendente o descendente.
Es difícil responder la actividad diagnostica pero vamos a ver como se resuelve paso a paso.
¿Qué hacer?
1
2
2
2
3
3
4
5
6
2
1
3
2
2
3
3
4


3
2
5
4
2
3
4
5
2
3
6
4



2
5
6
3
1
1
1
4
2
2
3
6
3
5
2
41


3
4
5
6
2
3
6
5
4
1
2
3
6




1
2
2
3
5
4
4
3
3
5
2
2
3






1
1
2
6
6
4
6
5
5
2
1
3
1
Una solución es organizar los datos de tal manera que asuman una posición que nos facilite la lectura. En este sentido, lo primordial que debemos realizar es ordenar los datos de manera ascendente (del valor más pequeño hasta el valor mayor).


1
11
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6

Observemos que existe una ventaja al pasar al pasar de la tabla 2.1 a la tabla 2.2. Parece ser que es más fácil de interpretar. No ha perdido...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Probabilidad
  • Probabilidad
  • Probabilidad
  • Probabilidad
  • Probabilidad
  • Probabilidades
  • Probabilidades
  • PROBABILIDADES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS