profesor

Páginas: 10 (2251 palabras) Publicado: 28 de marzo de 2014
José Gaspar Rodríguez de Francia (Asunción, 1766 - 1840) Estadista paraguayo, conocido como El doctor Francia, que fue supremo dictador del país durante 26 años (1814-1840) y que, con su fuerte e inusual personalidad, ayudó a la forja de la nación paraguaya. Hijo de un capitán de artillería de origen brasileño y de una aristócrata asunceña, nació en Asunción el 6 de enero de 1766. Estudió en elColegio de Nuestra Señora de Montserrat en Córdoba (Argentina), donde se graduó de bachiller licenciado y maestro de Filosofía, Cánones y Sagrada Teología. De vuelta en Asunción (1785), dictó cátedras en el Real Colegio y Seminario de San Carlos, pero en el año 1792 abandonó la docencia para dedicarse a la abogacía. Desde 1808 ocupó varios cargos en el cabildo asunceño. Fue designado diputado delRío de la Plata ante las Cortes de Cádiz (cargo éste que no llegó a desempeñar) y se convirtió en uno de los principales dirigentes del movimiento independentista, siendo considerado el ideólogo del proceso emancipador por su acérrima defensa del principio de soberanía.
Época de la Dictadura
Producida la independencia y una vez implantada la Dictadura del doctor Gaspar Rodríguez de Francia,éste ordenó redoblar la vigilancia en los puestos de frontera. Los esporádicos viajeros que llegaban al Paraguay eran sometidos a un rígido control para evitar la introducción al país de correspondencia o periódicos que pudieran soliviantar los espíritus populares. Toda clase de documentación como cartas, gacetas o libros era secuestrada y remitida al despacho del Supremo para su evaluación. Asítambién en Asunción y demás pueblos estaba vedada la circulación de cualquier tipo de comunicación escrita sin el aval del Dictador.
Brasil duró con monarquía hasta 1889. En 1807, cuando Portugal es invadido por Napoleón Bonaparte, la corte completa se traslada hasta Brasil y tiene como sede a Río de Janeiro. En 1821, volvieron rey y corte a Lisboa. Pedro I hijo del rey queda como regente en Brasil ydeclara la independencia de este país el 07 de Septiembre de 1822. El 15 de Noviembre de 1889 fue proclamada como República.
Las guerras civiles han existido en América Latina y entre naciones del mismo continente. Han luchado liberales contra conservadores, centralistas con federalistas, civilistas contra militaristas, clericales contra anticlericales y entre grupos que siguen a un caudillo.
Lasguerras internacionales han surgido por problemas limítrofes, cobro de deudas, reacción ante confederación de naciones, cuido de las posesiones coloniales o con el fin de evitar la intromisión de potencias extranjeras en el continente. Entre ellas:
Estados Unidos con México (1833-1843).
Chile y Argentina contra la Confederación Perú-Bolivia (1836-1839).
Chile contra Perú y Bolivia (1879-1883).Uruguay, Argentina y Brasil contra Paraguay (1864-1870).
Francia, España e Inglaterra contra México (1861-1867).
Exiliados cubanos respaldados por Estados Unidos contra Cuba.
Guerra de las Malvinas entre Argentina e Inglaterra.
Yo el supremo Dictador de la República Ordeno que al acaecer mi muerte mi cadáver sea decapitado; la cabeza puesta en una pica por tres días en la Plaza dela República donde se convocará al pueblo al son de las campanas echadas a vuelo. Todos mis servidores civiles y militares sufrirán pena de horca. Sus cadáveres serán enterrados en potreros de extramuros sin cruz ni marca que memore sus nombres. Al término del dicho plazo, mando que mis restos sean quemados y las cenizas arrojadas al río.
La muerte de Artemio Cruz, aparecida en 1962, es una novela delescritor mexicano Carlos Fuentes. Presenta una visión panorámica de la historia del México contemporáneo tal como la rememora un industrial y político agonizante. La novela se inicia cuando Artemio Cruz, desde su lecho de muerte, recuerda las etapas más importantes de su vida, y en particular su participación en la Revolución mexicana. Recuerda cómo, después de la Revolución, fue perdiendo sus...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Profesora
  • Profesor
  • Profesor
  • Profesora
  • Profesora
  • Profesor
  • Profesora
  • Profesor

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS