Programa Curso Politica Lationamericana AP USACH Juan Navarrete M 208720

Páginas: 9 (2109 palabras) Publicado: 24 de marzo de 2015
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Administración y Economía





Programa



Asignatura
:
Política Latinoamericana
Profesor
:
Juan D. Navarrete Montalvo. Magíster© en Historia, Universidad de Chile. e-mail: juandonm@gmail.com
Carrera
:
Administración Pública
Código
:

Semestre
:
Primer semestre 2015
Ayudante
:






Objetivos:
1. El objetivo principal del curso es poner enconocimiento de los estudiantes los distintos procesos políticos y económicos identificables durante el siglo XX, y hasta la actualidad, en América Latina.
2. En segundo lugar, se busca que los estudiantes desarrollen pensamiento crítico a través del conocimiento de las problemáticas que ha vivido nuestro continente en los últimos cien años y hasta la actualidad.
3. En tercer lugar, se pretende que a travésdel conocimiento de la historia política y económica contemporánea de latinoamericana los estudiantes logren comprender el rol que tiene nuestro país en el devenir, como colectivo regional integral, de América Latina.
4. En cuarto lugar, se espera que los estudiantes aprendan a pensar históricamente las problemáticas actuales en América Latina en relación a procesos de continuidad y cambio, nosolo en el contexto particular del curso, sino como herramienta y competencia para su futuro desarrollo personal y profesional

Metodología: El curso se basará en las presentaciones del profesor, y diálogo permanente con los estudiantes en cada sesión. Respecto a las evaluaciones se espera que los estudiantes puedan desarrollar capacidades relacionadas con la comprensión histórica, como la síntesiscrítica, y la confrontación de interpretaciones ya sean a nivel bibliográfico como lectivo. Se contemplan dos evaluaciones parciales (Pep) a través de prueba escrita a desarrollar dentro de la sala de clases en tiempo limitado correspondiendo a dos horas pedagógicas (una hora y media) ya que este medio de evaluación permite medir la comprensión lectura, capacidad de análisis y síntesis decontenidos, así como redacción. Sobre esto, interesa que puedan argumentar y organizar ideas en torno a las lecturas solicitadas y que las relacionen con los contenidos de las clases lectivas del docente.

Bibliografía Básica:

Del Alcazar, Joan (coord) (2004), Historia Contemporánea de América Latina, Universidad de Valencia.
Bethell, Leslie(ed) (1993), Historia de América Latina, Cambridge UniversityPress, Ed.Crítica, Barcelona.
Del Pozo, José (2002), Historia de América Latina y del Caribe. 1825-2001, LOM, Santiago.
Edwards, Sebastián (1997), Crisis y Reforma en América Latina, Emecé, Buenos Aires.
Guzmán, Gabriel (1976), El desarrollo latinoamericano y la CEPAL, Planeta, Buenos Aires.
Lucena, Manuel (ed) (1998), Historia de Iberoamérica. Tomo III. Historia Contemporánea, Cátedra, Madrid.Malamud, Carlos (1999) América Latina Siglo XX. La búsqueda de la democracia. Síntesis, Madrid.
Skidmore, Thomas y Peter Smith (1996), Historia contemporánea de América Latina. América Latina en el siglo XX, Crítica, Barcelona.

CONTENIDOS

Unidad 1: La crisis del orden oligárquico-liberal, 1914-1930
-Introducción: ¿Qué es pensar históricamente?
-América Latina como concepto
-Los inicios del sigloXX: el mercado mundial. La Lotería de Bienes del Mundo.
-Reformismo democrático, movimiento obrero y campesino
-La Revolución Mexicana: ¿revolución o reformismo?
-El impacto externo: Estados Unidos y la crisis económica de 1929

Unidad 2: La era populista-desarrollista, 1930-1955

-La crisis del liberalismo o los límites de un modelo de desarrollo basado en el mercado externo.
-El nuevo rol delEstado y el modelo ISI en América Latina
-La CEPAL, el Pensamiento Desarrollista y la Teoría de la Dependencia: teoría económica autóctona.
- El Agro y el sector primario en tiempos de la I.S.I.
-Las Reforma Agrarias en América Latina
- I.S.I Industria Automóviles A.L. y Polo Industrial de Arica.
-El populismo y las experiencias populistas. Continuidad y cambio de una particularidad política en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PROGRAMA CURSO CIENCIA POLITICA 2015
  • Politica AP
  • Juan fernandez de navarrete
  • Juana M
  • Juan el Ap stol
  • San Juan El Ap Stol
  • Programa del curso
  • PROGRAMA DEL CURSO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS