programa para berrinches

Páginas: 33 (8028 palabras) Publicado: 24 de julio de 2015
Centro de Investigación en Tecnología Aplicada a las
Ciencias Sociales y Humanidades
Revista electrónica en Ciencias Sociales y Humanidades Apoyadas por
Nuevas Tecnologías.
2014. Vol.3 No. 2, pp: 77-102.
Pp:

Resultados de un Programa de Intervención Cognitivo
Conductual para Eliminar las Rabietas de un Niño de 5 Años
Espinoza Montiel Oralia4
Universidad Nacional Autónoma de México
ResumenRevista electrónica en Ciencias Sociales y Humanidades Apoyadas por Nuevas Tecnologías.

Los berrinches, también llamados conductas emocionales de tipo disruptivo o
rabietas, que por lo general se manifiestan a través de enfado, disgusto o
llanto exagerados, representan un fenómeno universal que debe ser
atendido de manera temprana durante la infancia (Solter, 1992, citado en
Mireault & Trahan, 2007),ya que tienen una correlación directa con el
desarrollo de trastornos emocionales y de la conducta más graves (Kann y
Hanna, 2000; Needlman, Stenvenson y Zuckerman, 1991; Sanson y Prior, 1999,
citado en Mireault & Trahan, 2007). En el trabajo que aquí se expone, se
muestran los resultados de un programa de intervención cognitivo
conductual para tratar las rabietas de un niño de 5 años, quien conel apoyo
de sus padres, responde de forma efectiva a técnicas de modificación de la
conducta basadas en el reforzamiento positivo. Aunque el programa fue
breve, es un ejemplo de los alcances que pueden tener los efectos de un
programa de intervención cognitivo conductual.
Palabras: berrinches, infancia, extinción, reforzamiento, estilo parental.

4

Facultad de Estudios Superiores deIztacaka-UNAM.

77

I. Introducción
Los berrinches, también llamados conductas emocionales de tipo disruptivo son
una respuesta conductual caracterizada por el estallido brusco de una excitación
psicomotriz (llanto, gritos, pataletas, golpes, insultos, tirar o aventar objetos, etc.)
ante un evento que lo provoca, constituye una manera de dar salida al
sentimiento de rabia o frustración. Dice Bath (Mireault &Trahan, 2007) que la
causa de esta respuesta emocional se debe a que el niño no sabe cómo
controlar sus impulsos emocionales, lo cual desemboca en una aparente pérdida
de autodominio. Por otro lado, dice Rodriguez (2005) que el berrinche surge ante
la sensación de impotencia, sobre todo cuando algún miembro de la familia
contraria los deseos o ilusiones del menor.

Revista electrónica en CienciasSociales y Humanidades Apoyadas por Nuevas Tecnologías.

El pediatra- nefrólogo Cristian Urbina (Sánchez, 2001) confirma que los
berrinches no sólo tienen que ver con el desarrollo de la personalidad del niño (ya
que se hallan en la etapa de egocentrismo y de negativismo) sino que hay
factores que los favorecen como la sobreprotección, una disciplina estricta y
rígida, el cansancio de los padres,el mal humor, entre otros.

Según Alain Train (2004) el berrinche, a diferencia de otras conductas no se
aprende, sino que es una forma de comunicación en una etapa del desarrollo
del niño para expresar sus necesidades, aunque desde el enfoque de la
psicología conductual, toda conducta está condicionada.

El berrinche se observa en los niños de todas las culturas, pero no todos los
presentan. Elberrinche aparece entre el año y medio y los 3 años de edad, y
aumentan en la medida que el niño amplía su territorio propio, y los límites y
reglas que impone la sociedad frustran su realidad inmediata. (Rodríguez, 2005).

No obstante, ciertos investigadores han señalado que los berrinches no
siempre se manifiestan por enojo o frustración (Mireault & Trahan, 2007), puesto
que padres de familia yperitos del cuidado infantil han observado que los niños

78

se

hallan

más

propensos

a

hacer

berrinche

cuando

están

fatigados,

excesivamente estresados o se encuentra una desviación de la rutina normal del
niño.
Speltz, McClellan, Deklyen

y Jones (1999, citado en Mireault & Trahan,

2007) encontraron que el 25 % de niños de 5 y 17 años de edad que habían sido
diagnosticados con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Claves para manejar un berrinche
  • programas usados para programar
  • Programa Para
  • Berrinches
  • Berrinches
  • Los berrinches
  • Berrinches
  • Programa autoestima para jovenes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS