Protocolo de laboratorio

Páginas: 8 (1770 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2013
LABORTAORIO SIMULACION CLINICA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA”
CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS
REGIONAL CALDAS
Es un espacio de aprendizaje importante para los aprendices, en donde se permite a través del ensayo y error adquirir habilidades y destrezas prácticas y procedimientos mediante la utilización de la simulación.Busca desarrollar habilidades y destrezas mediante prácticasbasadas en la repetición en un ambiente controlado similar a la realidad. Es importante la motivación e interés del alumno. Aprendizaje gradual “paso a paso”. Puede cuantificarse y analizarse el desempeño del aprendiz. Los errores pueden ser corregidos sin las consecuencias negativas asociadas a la práctica sobre un paciente real. El grado de perfección puede ser una limitante. Estimula la capacidad dereacción ante situaciones inesperadas y trabajo en equipo. Sirve como centro de educación continuada.
“La simulación no reemplaza la práctica clínica, pero si la facilita”
CARACTERISTICAS
Para el aprendiz:
Facilita la transición entre ciencias básicas y ciencias clínicas
El aprendiz aprende y lo demuestra
Permite la aplicación de protocolos
Imita pero no reproduce exactamente la vidaAutoevaluarse.
Acortar los períodos necesarios para aprender y aplicar lo aprendido, en algunas de sus variantes, ante nuevas situaciones.
Para el docente:
Permite al docente reproducir la experiencia
Permite al docente realizar una evaluación más objetiva del aprendiz
Estimula la capacidad creativa del docente
Permite mejorar la “curva” de aprendizaje
Realizar una adecuada planificación dealgunos de los trabajadores independientes de los educandos previstos en el Programa de formación.

JUSTIFICACION
Falta de sitios de practica
Disponibilidad de pacientes
Patologías complicadas
Implicaciones legales
Implicaciones éticas



Este laboratorio de simulación clínica cuenta con los equipos, material y recursos necesarios para la realización de diversas actividades por parte delos docentes y estudiantes en el área de atención integral en salud a pacientes.
Este laboratorio, cuenta con la infraestructura necesaria de modo que refleje un servicio de hospitalización distribuido por áreas temáticas de acuerdo al ciclo vital del individuo y teniendo en cuenta las diferentes situaciones de salud por las que puede atravesar, de modo que el aprendiz pueda interactuar en uncontexto simulado pero lo mas acercado a la realidad.
Es un sistema que combina la evaluación y simulación de diferentes prácticas de laboratorio, que pertenecen a los diferentes programas de salud que orienta el Sena. Tiene como objetivo, profundizar conocimientos básicos de forma dinámica y agradable en el aprendiz, fomentar el interés por el dominio de las técnicas y procedimientos tanto enaprendices como en docentes, así como de gran apoyo en el trabajo docente-metodológico y pedagogico. Este sistema, contribuye a enriquecer de manera satisfactoria, la amplia gama de medios técnicos ya existentes, y constituye para la enseñanza un nuevo medio seguro y económico.






EDUCACION A TRAVES DE LA SIMULACION
SIMULACION
Experimentación con un modelo. Es el proceso a través del cualse diseña un modelo de un sistema dinámico y se experimenta en términos reales con él, con la finalidad de comprender el comportamiento del sistema o evaluar nuevas estrategias dentro de los límites impuestos por un cierto criterio o un conjunto de ellos para el funcionamiento del sistema. Describir el comportamiento y la estructura de sistemas complejos.
“Errar es humano, pero un error médicoes inhumano”
Falla para complementar una acción como ha sido planeada, o como el uso de un plan erróneo para alcanzar ese objetivo. Entre los problemas que se presentan están: Reacciones adversas a medicamentos, transfusiones inapropiadas, lesiones derivadas de cirugías, cirugías efectuadas en el sitio errado, suicidios o equivocados en la identidad del enfermo. Las áreas donde se presentan más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • protocolo de laboratorio microbiologico
  • Laboratorio de Ciencias
  • Normas y protocolo de seguridad en el laboratorio
  • Protocolo de instrumentos de laboratorio
  • PROTOCOLO LABORATORIO NEUROCIENCIAS
  • protocolo laboratorio panaderia
  • Laboratorio Protocolo RIP
  • PROTOCOLO PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE FÍSICA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS