protocolo de tesis

Páginas: 40 (9841 palabras) Publicado: 27 de noviembre de 2013
Capítulo I. Problema de Investigación
1.1. Justificación
En México, el sobrepeso y sus complicaciones son un problema de salud pública muy importante, ya que el sobrepeso y la obesidad se presenta en uno de cada cuatro niños (26 %) mientras que en uno de cada tres adolescentes lo presenta (31 %). La obesidad ha aumentado en todas las edades, regiones y grupos socioeconómicos, lo que hallevado a que México se encuentre en segundo lugar en el mundo. Este factor no solo ha afectado a jóvenes adolescentes sino que también a niños infantiles y personas adultas en donde México se encuentra en primer lugar en obesidad en niños infantiles
La obesidad, es un tema que se ha popularizado mucho en este último tiempo, especialmente a través de los medios de comunicación. Pero no solamentepodemos ver este problema en la televisión, con el solo hecho de salir a la calle, podemos encontrar personas con este tipo de problema.
Se puede apreciar que hoy en día los jóvenes en lugar de consumir alimentos nutritivos que los ayude a metabolizar el organismo y proporcionar energía, prefieren comer comida empaquetada, enlatada, embotellada, etc. Las consecuencias de la obesidad juvenil, frutode la acumulación de grasa en el organismo, están relacionados con el desarrollo de diabetes y problemas cardiovasculares.
Es muy importante conocer cuál es el factor por lo cual hay jóvenes adolescentes que son afectados por este problema; es muy importante la participación de médicos generales, nutriólogos, enfermeros, etc. Es importante para enfermería porque gracias a esta intervención seayuda a las personas a tomar una buena decisión en su salud, aconsejándolos con el ejercicio y con la vida activa, así mismo como otorgar un apoyo psicológico para que la persona obesa se sienta comprendía y pueda expresar las angustias que causa este factor, y así mismo recomendar una dieta balanceada.
Es importante conocer de este tema ya que hoy en día hay una cantidad de jóvenes adolescentes queno se preocupan por su persona y mucho menos por tener una salud adecuada, por lo que pierden el interés de sí mismo y dejan caer su autoestima por el solo hecho de ser una persona obesa, sufren de maltratos psicológicos, físicos entre otros; este tipo de personas necesitan de ayuda profesional, al igual de su familia para poder salir adelante.
Este espacio para la profesión de enfermería esimportante porque de alguna manera llega a la edad de la adolescencia para afectar de manera intervencionista a la que por más vulnerable para favorecer la consecución de la salud
1.2 Antecedentes

1.2.1 Históricos

La obesidad ha sido vista también como un símbolo dentro de un sistema de prestigio, la clase de comida, la cantidad y la manera por la cual es servida están entre los criteriosimportantes en la clase social. En diversas culturas humanas, la gordura era un atractivo físico, fuerza, la fertilidad; pero hoy en día ya no es considerada así, ahora es un factor de muy alto nivel de importancia.

En la cultura occidental moderna, la obesidad se considera en general poco atractiva. Los cuerpos obesos raramente son presentados de forma positiva en los medios decomunicación. Los niños, adolescentes y adultos obesos hacen frente a un fuerte estigma social. Los niños obsesos son a menudo un objetivo de acosadores y sufren ridiculización de sus compañeros e incluso de sus propios familiares. La obesidad en la edad adulta puede conducir a mayor dificultad en ascender un trabajo o puesto; la mayoría de las personas obesas han tenido pensamientos negativos acerca de suimagen corporal y a su vez toman medidas drásticas para cambiar su figura.

La obesidad se ha convertido como un serio problema de salud pública que va en aumento, obteniendo enfermedades en la cual se necesita de un tratamiento médico.
Anteriormente se consideraba a la persona obesa como una persona que goza de buena salud, sin embargo ahora se considera como una persona que tiene múltiples...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Protocolo de tesis
  • Protocolo Tesis
  • protocolo de tesis
  • protocolo de tesis
  • Protocolo de Tesis
  • Protocolo De Tesis
  • protocolo de tesis
  • Protocolo de tesis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS