protocolo las redes neuronales

Páginas: 9 (2117 palabras) Publicado: 23 de abril de 2014


PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN DEL
TRABAJO RECEPCIONAL:
“LAS REDES NEURONALES CON UN
ENFOQUE ORGANIZACIONAL”

MODALIDAD:
MONOGRAFÍA

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

TELEFONO Y CORREO:
0442288479580/ xabahe@hotmail.es

MATRÍCULA:
S10017526

PROGRAMA EDUCATIVO:
LICENCIATURA EN SISTEMAS
COMPUTACIONALES ADMINISTRATIVOS


DIRECTOR DEL TRABAJO RECEPCIONAL:
MSI. JORGE IVÁN RAMÍREZSANDOVAL




INDICE



ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 3
JUSTIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN 3
DELIMITACIÓN DE LA INFORMACIÓN 4
PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN 4
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 5
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN 5
MARCO TEORICO 6
CONTRIBUCIONES ORIGINALES ESPERADAS 7
CRONOGRAMA 8
REFERENCIAS 9
















ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
La aparición delos computadores digitales y el desarrollo de las teorías modernas acerca del aprendizaje y del procesamiento neuronal se produjeron aproximadamente a finales de los años cuarenta.
Desde entonces hasta nuestros días, la investigación neurofisiológica y el estudio de sistemas neuronales artificiales han ido de la mano. Sin embargo, los modelos de Artificial Neural Systems (ANS) no se centran en lainvestigación neurológica, si no que toma conceptos e ideas del campo de las ciencias naturales para aplicarlos a la resolución de problemas pertenecientes a otras ramas de las ciencias y la ingeniería.
Podemos decir que la tecnología ANS incluye modelos inspirados por nuestra comprensión del cerebro, pero que no tienen por qué ajustarse exactamente a los modelos derivados de dichoentendimiento.
Los primeros ejemplos de estos sistemas aparecen al final de la década de los cincuenta. La referencia histórica más corriente es la que alude al trabajo realizado por Frank Rosenblatt en un dispositivo denominado perceptrón. Hay otros ejemplos, tales como el desarrollo del Adaline por el profesor Bernard Widrow.
Durante todos estos años, esta tecnología no siempre ha tenido la mismaconsideración en las ramas de la ingeniería y las ciencias de la computación, más ansiosas de resultados que las ciencias neuronales. A partir de 1969, el pesimismo debido a las limitadas capacidades del perceptrón hizo languidecer este tipo de investigación.
A principios de los 80, por un lado Hopfield y sus conferencias acerca de la memoria auto asociativo y por otro lado la aparición del libro ParallelDistributed Processing (PDP), escrito por Rumelhart y McClelland reactivaron la investigación en el campo de las redes neuronales. Hubo grandes avances que propiciaron el uso comercial en campos tan variados como el diagnóstico de enfermedades, la aproximación de funciones o el reconocimiento de imágenes.
JUSTIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN
En los últimos tiempos estamos comprobando como lasfronteras entre distintas disciplinas científicas se diluyen y aportaciones que antaño estaban condicionadas a su aplicación en un determinado campo, han sido empleadas con acierto para buscar explicaciones en otros ámbitos de la ciencia totalmente distintos. Esto responde fundamentalmente a que los problemas que enfrentamos en la actualidad se caracterizan, en una buena parte, por ser transversales yrequerir una visión que combine múltiples perspectivas.
La creciente complejidad de este entorno ha hecho que, por ejemplo, ciencias como la psicología, la política o la neurología, por mencionar solo algunas de ellas, hayan comenzado a tener una fuerte influencia en la gestión empresarial.
Uno de esos conceptos científicos que, desde hace años ha dado el salto de las ciencias de la salud aotros espacios ha sido el de las redes neuronales. Las redes neuronales han servido como modelo inspirador de numerosos diseños relacionados con la informática, con el procesamiento de información de las máquinas e, incluso, con la gestión de proyectos.
La realidad de la organización empresarial se asemeja ahora mucho a esta situación. Las compañías se encuentran, en gran medida, ante situaciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Redes Neuronales
  • Red Neuronal
  • Redes neuronales
  • Redes Neuronales
  • Redes Neuronales
  • Redes Neuronales
  • Redes Neuronales
  • redes neuronales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS