protocolo

Páginas: 7 (1647 palabras) Publicado: 14 de octubre de 2014
Protocolo de actuación en supuestos de acoso escolar

Características del acoso escolar

Un alumno o alumna se convierte en víctima cuando está expuesto, de forma repetida y durante un tiempo, a acciones negativas que se manifiestan mediante diferentes formas
de acoso u hostigamiento cometidas en su ámbito escolar, llevadas a cabo por otro alumno
o alumna o varios de ellos, quedando en unasituación de inferioridad respecto al agresor
o agresores.
Es importante no confundir este fenómeno con agresiones esporádicas entre el alumnado u otras manifestaciones violentas que no suponen inferioridad de uno de los participantes
en el suceso.
El acoso escolar presenta las características que se incluyen a continuación:

*Desequilibrio de poder: Se produce una desigualdad de poderfísico, psicológico y social que genera un desequilibrio de fuerzas en las relaciones interpersonales.
• Intencionalidad/repetición: La intencionalidad se expresa en una acción agresiva que se repite en el tiempo y que genera en la víctima la expectativa de ser blanco de futuros ataques.
• Indefensión/Personalización: El objetivo del maltrato suele ser normalmente un solo alumno o alumna, que escolocado de esta manera en una situación de indefensión.
El acoso suele tener, además, un componente colectivo o grupal, ya que normalmente no existe un solo agresor o agresora sino varios y porque la situación suele ser conocida por otros compañeros o compañeras, observadores pasivos que no contribuyen suficientemente para que cese la agresión.
Tipos de acoso entre iguales
La agresión puedeadoptar distintas manifestaciones:
• Exclusión y marginación social
• Agresión verbal
• Agresión física indirecta
• Agresión física directa
• Intimidación/amenaza/chantaje
• Abuso sexual6



Consecuencias del acoso entre iguales
• Para la víctima: Puede traducirse en fracaso escolar, trauma psicológico, riesgo físico, insatisfacción, ansiedad, infelicidad, problemas de personalidad y riesgopara su desarrollo equilibrado.
• Para el agresor o agresora: Puede ser la antesala de una futura conducta delictiva, una interpretación de la obtención de poder basada en la agresión, que puede perpetuarse en la vida adulta, e incluso una supravaloración del hecho violento como socialmente aceptable y recompensado.
• Para los compañeros y compañeras observadores: Puede conducir a una actitudpasiva y complaciente ante la injusticia y
una modelación equivocada de valía personal. 6
Protocolo
PASO 1. Identificación, comunicación y denuncia de la situación
Cualquier miembro de la comunidad educativa (alumnado, profesorado, familias, personal no docente) que tenga conocimiento o sospechas de una situación de acoso sobre algún alumno o alumna tiene la obligación de ponerlo en conocimientode un profesor o profesora, del tutor o tutora, de la persona responsable de la orientación en el centro o del Equipo Directivo, según el caso y miembro de la comunidad educativa que tenga conocimiento de la situación. En cualquier caso, el receptor o receptora de la información siempre informará al director o directora o, en su ausencia, al resto del Equipo Directivo.
PASO 2. Actuacionesinmediatas Tras la comunicación indicando que algún alumno o alumna se encuentra en una posible situación que pueda reflejar alguna sospecha o evidencia de acoso escolar, se reunirá el Equipo Directivo, tutor o tutora y responsable de la orientación en el centro, para analizar y valorar la intervención necesaria.
PASO 3. Medidas de urgencia En caso de estimarse necesario, tendrán que adoptarse lasmedidas de urgencia que se requieran para proteger a la persona agredida y/o evitar las agresiones:
• Medidas que garanticen la inmediata seguridad del alumno o alumna acosada, así como medidas de apoyo y ayuda.
• Medidas cautelares dirigidas al alumno o alumna acosador
.PASO 4. Traslado a la familia El tutor o la tutora o el orientador u orientadora, previo conocimiento del Equipo Directivo,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Protocolo
  • Protocolo
  • Los protocolos
  • Protocolo
  • Protocolo
  • Protocolo
  • Protocolo
  • protocolo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS