Proyecto de cívica Formas de gobierno en Cuba y Venezuela

Páginas: 14 (3252 palabras) Publicado: 11 de junio de 2014
 Colegio María Inmaculada
Departamento de Estudios Sociales



Proyecto de cívica
Formas de gobierno en Cuba y Venezuela

























Introducción
Para el presente trabajo se quiere dar a conocer a cerca de las forma de gobierno que se toman actualmente en Cuba y Venezuela. Según el diccionario de la Real Academia Española una dictadura trata de ungobierno que prescinde de una parte, mayor o menor, del ordenamiento jurídico para ejercer la autoridad en un país, un gobierno que en un país impone su autoridad violando la legislación anteriormente vigente1. Se desea realizar una comparación entre la dictadura dada en Cuba y Venezuela con la forma de gobierno que actualmente vivimos en Costa Rica, la democracia, la cual se define como unsistema de gobierno, en el cual la soberanía del poder reside y está sustentada en el pueblo2.
La importancia de esta investigación radica en rescatar lo que viven actualmente estos países debido a las dictaduras impuestas, como bien sabemos un dictadura basa el poder en una sola persona, se presenta un abuso de este poder y trae consigo consecuencias a los ciudadanos, un aspecto negativo de lasdictaduras es que no termina el problema cuando dejan el poder, sino que se proyectan hacia las transiciones democráticas. Esta forma de gobierno cuenta con un gran poderío debido que tienen de su lado el ejército quién los defiende en caso de necesitarlo y siembra poder en la ciudadanía.
Junto con esto deseamos presentarles lo que llevó a los dictadores Fidel Castro y Hugo Chávez a imponer estaforma de gobierno en estos países, los antecedentes y razones por las cuales estos países empezaron a tomar esta forma de gobierno.
Se pretende con este trabajo que los jóvenes puedan hacer conciencia de la oportunidad que tienen de vivir en un país con democracia.
La realización de este trabajo es importante debido a que se crea conciencia a los jóvenes con respecto al valorar la democraciaque se vive en Costa Rica, además les permite mantenerlos informados de la problemática que existe en Cuba y Venezuela.

(1) http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=democracia

Capítulo I:
Democracia y dictadura

La palabra democracia procede del griego demos, pueblo, y cratos, poder, autoridad. Significa el predominio popular en el Estado, el gobierno del pueblo por elpueblo; o, al menos, a través de sus representantes legítimamente elegidos, que ejercen indirectamente la soberanía popular, en ellos delegada.

Entre las características de esta forma de gobierno podemos encontrar:
La democracia lleva consigo la participación (que se hace llamar democracia representativa) y la representación (democracia representativa).
El elemento más central de lademocracia participativa es el derecho de los ciudadanos a participar en la toma de decisiones sobre sus ciudades, sus vidas, sus impuestos, sus presupuestos, derecho que se ejerce colectivamente. La democracia participativa va más allá de la tradicional democracia parlamentaria y representativa, que también descansa sobre este mismo derecho, pero cuyas formas lo inutilizan todos los días, con laúnica excepción posible del día de los comicios.

Separación de poderes:
Poder Legislativo (en los Estados constitucionales, el Parlamento debidamente elegido) (en los sistemas absolutos o dictatoriales de gobierno, la Asamblea consentida o fraguada que, dócil al Poder ejecutivo, desempeña la función legislativa.)
Poder Ejecutivo (en la reiterada y clásica división de poderes, aquel que tienepor finalidad llevar a desarrollo práctico las leyes, ostentando la dirección suprema de los asuntos nacionales.)
Poder Judicial.(conjunto de órganos jurisdiccionales a quien está reservada competencia para conocer y resolver en juicios y causas entre partes)
La democracia se basa en los principios del gobierno de la mayoría y los derechos individuales. Las democracias evitan los gobiernos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • democracia y forma de gobierno en cuba
  • Formas de gobierno en venezuela
  • Forma de gobierno de venezuela, cuba y república dominicana
  • Forma De Gobierno De Venezuela,Cuba y Republica Dominicana
  • Forma de Gobierno de Cuba
  • Forma De Gobierno Y Trabajo En Cuba
  • formas de gobuerno de cuba y venezuela
  • El Gobierno De Cuba

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS