proyecto de innovacion

Páginas: 11 (2595 palabras) Publicado: 5 de abril de 2013
EL PROYECTO DE INNOVACIÓN

1.- NOMBRE DEL PROYECTO:

MEJORANDO LAS CAPACIDADES DEL RAZONAMIENTO LÓGICO CON EL CÍRCULO DE ESTUDIOS DE MATEMÁTICA EN LOS ESTUDIANTES DE LA I.E Nº 40211 “HÉROES DEL PACIFICO”- AREQUIPA.


2.- ANÁLISIS DE NECESIDADES:

PROBLEMA
CAUSAS
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
La mayoría de los estudiantes tiene un bajo nivel del razonamiento lógico.
Deficiente preparaciónen el área de lógico matemática desde los primeros grados.
Insuficiente el n° de horas que refuercen el trabajo en el área de matemática
Deficiencia en las estrategias que mejoren el nivel actual del razonamiento lógico matemático.
Realizar clases de reforzamiento extracurriculares a través de círculos de estudio de matemática.

:
3.- BREVE ALCANCE TEÓRICO DEL PROBLEMA:
3.1.- TEORÍA DELAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
En 1963 presentó su teoría en el libro Psicología del aprendizaje significativo verbal, que se complementaría en 1968 con Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo (México: Trillas, 1976), en cuya segunda edición, de 1978, contó con las aportaciones de Joseph Novak y Helen Hanesian (México: Trillas, 1983). Entre otras publicaciones de Ausubel, merecen citarselos artículos aparecidos en el Journal of Educational Psychology (1960, sobre los “organizadores previos”); en la revista Psychology in the Schools (1969, sobre la psicología de la educación); y en la Review of Educational Research (1978, en defensa de los “organizadores previos”).
Inicialmente Ausubel destacó por defender la importancia del aprendizaje por recepción, al que llamó "enfoqueexpositivo", especialmente importante, según él, para asimilar la información y los conceptos verbales, frente a otros autores que, como Bruner, defendían por aquellos años la preeminencia del aprendizaje por descubrimiento.
La teoría del aprendizaje significativo de Ausubel contrapone este tipo de aprendizaje al aprendizaje memorístico. Sólo habrá aprendizaje significativo cuando lo que se trata deaprender se logra relacionar de forma sustantiva y no arbitraria con lo que ya conoce quien aprende, es decir, con aspectos relevantes y preexistentes de su estructura cognitiva. Esta relación o anclaje de lo que se aprende con lo que constituye la estructura cognitiva del que aprende, fundamental para Ausubel, tiene consecuencias trascendentes en la forma de abordar la enseñanza. El aprendizajememorístico, por el contrario, sólo da lugar a asociaciones puramente arbitrarias con la estructura cognitiva del que aprende. El aprendizaje memorístico no permite utilizar el conocimiento de forma novedosa o innovadora. Como el saber adquirido de memoria está al servicio de un propósito inmediato, suele olvidarse una vez que éste se ha cumplido.

3.2.- EL DESARROLLO DEL RAZONAMIENTOLÓGICO MATEMÁTICO
El niño de la infancia preescolar, ayudada del adulto, pronto distingue su mano derecha de su mano izquierda. Su mano derecha es con la que el niño dibuja y come (si es diestro). Sobre esta referencia, pronto el niño ubica otras partes del cuerpo. Así, con referencia a su mano puede decirnos fácilmente dónde está o cuál es su pierna izquierda o su ojo derecho. Todavía a los cuatroaños no comprende que lo que para él está situado a la derecha para otra persona puede que esté a la izquierda. En general, el niño de cuatro años aprende las direcciones en el espacio a partir de la proyección de su propio cuerpo sobre los objetos y las cosas que le rodean. Así es como va determinando y perfeccionando sus nociones de delante-detrás, arriba-abajo, izquierda-derecha. A través deldesarrollo de las actividades típicas de esta edad el niño de la infancia preescolar aprende a ubicar los objetos en el espacio con relación a ellos, y así determina cuándo un objeto está delante de otro, detrás, encima, debajo, a su derecha o a su izquierda. Las relaciones espaciales entre los objetos se captan cuando el niño realiza una construcción con tacos, por ejemplo, lo que le obliga a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PROYECTO DE INNOVACIÓN
  • Proyecto de innovación
  • Proyecto de innovacion
  • Proyecto de Innovación
  • Proyecto De Innovacion
  • Proyecto de innovacion
  • Proyecto De Innovacion
  • Proyecto de innovacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS