PROYECTO EDUCACION

Páginas: 8 (1851 palabras) Publicado: 23 de junio de 2014
Ulrich Beek, nació en 1944 en Slop, Alemania. Estudió Sociología, filosofía, psicología y ciencia policía en Friburgo y Munich. Se doctoró en el año 1972. Entre las obras traducidas a la lengua española podemos mencionar; ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas de la globalización, Paidós Barcelona, 1998; La Sociedad del Riesgo. En camino hacia otra Sociedad moderna, Paidós,Barcelona, 1998; Un Nuevo Mundo Feliz. La Prevaricación del Trabajo en la era de la globalización, Paidós, Barcelona, 2001, entre otras (1) .
En estas líneas me referiré a una de las obras de este gran autor, “La Sociedad del Riesgo. Hacia una nueva modernidad” (1986), es una obra que surge a partir de un hecho catastrófico ocurrido y conocidos por algunos como el “accidente” nuclear deChernobil, ubicado en Ucrania en abril de 1986 (prefiero llamarlo el desastre de Chernobil), es decir, Beek tomo como punto de partida e inspiración este hecho en particular, para en su libro reflexionar sobre como en la sociedad moderna e industrializada ya no sólo se reparte la riqueza (de manera desigual), sino también los riesgos.
Surge la idea de Beek, de que la escases material o el repartodesigual de la riqueza, puede en cierta forma ser subsanado por el desarrollo científico-técnico (industrialización), haciéndose más evidente esto tratándose de países subdesarrollados, en los cuales los efectos secundarios de la modernización no se visibilizan frente a la urgencia por superar el hambre y la miseria; en los países desarrollados en los cuales el tema de la pobreza material deja de ser eltema preponderante se comienza a plantear el concepto de “riesgo”, pero ya no como riesgo personales perceptibles por el ser humano sino la existencia de un riesgo Global y que además a diferencia del personal es conocido por todos pero percibido por unos pocos pero que como señala Beek, “ponen el peligro a la vida en esta Tierra, y en verdad en todas sus formas de manifestación”
El autor nosindica que los peligros de las fuerzas de producción muy desarrolladas generan que la composición social y la forma de actuar de la política cambien.
Como punto de partida hare presente que de existir un reconocimiento explicito por parte de los Estados e implícito por parte de los ciudadanos de que si científicamente no se puede comprobar qué sustancias nocivas producidas por lo altos niveles demodernización causan un daño director al ser humano y a la naturaleza no existe riesgo, se tiende a manipular datos numéricos y estadísticos para adaptarlos a la realidad política y social de un lugar determinado que se ve afectado por la producción de estas sustancias excluyendo las consecuencias y significados políticos y sociales que de ello se deriva.
1 . COMUNICACIÓN, SOCIEDAD Y CULTURA,Perfil Bibliográfico y Pensamiento, Ulrich Beek (1944-), http://www.infoamerica.org/teoria/bech1.htm. Ultima vista el 23 de octubre de 2013.
Los riesgos y el reparto de los mismos se condicionan a la capacidad del ser humano de percibirlos como tales, a través de sus sentidos de manera inmediata, como lo llama Beek, la invisibilidad de las situaciones de peligro, esta invisibilidad no impide que losriesgos se presenten de una manera universal con inesperados efectos nocivos. La ciencia para tratar de determinar el contenidos de los riesgo y su causalidad directa con el daño deben necesariamente junto con la lógica experimental considerar aspectos de la economía, la política y la ética en la constatación del riesgo. En el proceso de la constatación del riesgo se produce el quiebre entre laracionalidad científica y la racionalidad social, pero a su vez quedan estrechamente entrelazadas, la racionalidad científica nos permite como sociedad detectar y determinar las sustancias nocivas que están en el aire, agua, tierra y la racionalidad social le permite a la ciencia remitirse a ciertas expectativas sociales en cuanto a lo que se necesita saber de lo que nos contamina y nos mata...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proyecto de educacion
  • Proyecto Educacion
  • educacion y proyecto
  • la educacion por proyectos
  • Proyecto de educación
  • Proyecto de educación
  • Educacion no formal proyecto
  • Proyecto de educacion ambiental

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS