Psicología del color

Páginas: 6 (1341 palabras) Publicado: 14 de febrero de 2015
ASOCIACIONES GENERALES DEL COLOR
1.- EL COLOR ROJO:
➢  Amor , alegría, pasión y fuerza
➢  Fuego y calor
➢  Asociaciones con el planeta Marte, rojo es el color de la guerra y la revolución.
➢  Corazón, la carne y la emoción, también fuerza.
➢  Desde los tiempos ancestrales representa la vida.
➢  Sangre, coraje, lujuria, rabia, pasión y crimen.
➢  El color de laaristocracia, la nobleza y rango.
➢  Actividad, impulso. Acción. 
CONNOTACIONES POSITIVAS:
➢  El color del movimiento y la vitalidad.
➢  Aumenta la tensión muscular, activa la respiración. Estimula la presión arterial y es mas adecuado 
para la personas retraídas, de la vida interior y los reflejos lentos.
➢  Caliente, dinámico, animado, estimulante y brillante.
➢  Calorífico ypenetrante, provocativo y excitante.
➢  Es un color irresistiblemente muy radiante y no puede ser eclipsado fácilmente.
➢  Es una fuerza ardiente, fogosa.
➢  Es simbólicamente comparado a lo vital de la tierra.
➢  Capta la tensión rápidamente y ejerce un mayor impacto emocional.
➢  Es un color emotivo, rimbombante y sensacional.
➢  Utilizado en señales de peligro, riesgo,advertencia y temor.
➢  Cruz roja: emblema de ayuda a los heridos de guerra.
➢  Bandera roja: símbolo de la revolución.
➢  Debe de ser utilizado en pequeñas áreas de un diseño.
CONNOTACIONES NEGATIVAS:
➢  Disputa, desconfianza, feminidad, amabilidad.
➢  Crueldad,y rabia.
➢  Pasión, crimen, lujuria.
➢  En grandes áreas los rojos pueden parecer chabacanos bullangueros,frenéticos y vulgares.
➢  Suelen ser en gran cantidad sobrestimulante e inoportunos, empalagosos e irritantes. 
2.- COLOR ROSA:
➢  Sugiere delicadeza, feminidad, amabilidad.
➢  Frivolidad, inocencia y alegría juvenil.
➢  Las rosas fuertes resultan ser sensuales y voluptuosas.
➢  Las rosas azuladas son restrictivos, delicadas y distinguidos.
➢  En grandes cantidades las rosaspueden ser empalagosos e irritantes.
➢  El rosa chillón es brillante, divertido y excitante, rimbombante y llamativo, sensacional, pero 
excesivamente intenso y loco. 
3.-COLOR VERDE:
➢  Es el color de la naturaleza y el verdor.
➢  Es el color de la vida misma, del renacimiento de la primavera, del permanente poder de la 
naturaleza.
➢  Simboliza la esperanza, la fe y laregeneración. 
CONNOTACIONES POSITIVAS:
➢  Es el reposo, primavera, juventud: por ser el color de la naturaleza sugiere aire libre y frescor.
➢  Este color libera el espíritu y equilibrar las sensaciones.
➢  Tranquilidad y esperanza.
➢  Color sedante, hipnótico y reposante.
➢  Produce calma, quietud, frescura y paciencia.
➢  Se lo relaciona con la estabilidad, la seguridad: estoderiva de su facilidad de percepción.
➢  Es un color muy repasado.
➢  Color de la lozanía de la juventud.
➢  Color de camuflaje (uniforme de los soldados).
➢  Símbolo de la fertilidad, realidad, razón y la lógica. 
CONNOTACIONES NEGATIVAS:
➢  Es un color muy ambivalente; tiene connotaciones positivas y negativas con igual fuerza.
➢  Es el color de la vida, pero también de ladecadencia (el moho la pobredumbre y la corrosión).
➢  El color de los celos.
➢  Es un color físicamente ajeno a los seres humanos. Estos son mamíferos y por lo tanto el verde no es 
su color.
➢  El verde es el color de lo que rapta (culebras y lagartijas).
➢  Tiene características imaginarias (mostrous de la ciencia ficción). 
4.- COLOR AMARILLO:
➢  Laluz
➢  El sol: dadorde vida.
➢  El oro: patrón de la riqueza.
➢  La vida: la acción.
➢  El poder: la verdad.
CONNOTACIONES POSITIVAS:
➢  Simboliza la inteligencia e intelectualidad.
➢  Ciencia, conocimiento, compresión.
➢  Fuerza, potencia, arrogancia.
➢  Voluntad, estimulo y buen humor.
➢  Estimulante de los centros nerviosos.
➢  Alegría: es un color muy claro y alegre.
➢...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicología del Color
  • Psicologia del color
  • Psicologia del color
  • Psicologia Del Color
  • Psicologia de Colores
  • Psicologia Del Color
  • psicologia de color
  • PSICOLOGIA DEL COLOR

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS