Psicología

Páginas: 6 (1403 palabras) Publicado: 9 de diciembre de 2013
Práctica nº1:
El Interrogatorio Policial

Preguntas a Realizar:
1. ¿Piensas que se ha vulnerado alguno de los Derechos

fundamentales en el vídeo? Si es así, indica cuáles poniendo un
ejemplo.

En mi opinión sí que se ha vulnerado uno de los Derechos
fundamentales en el vídeo, como es el Principio de Presunción de
Inocencia.
Se trata de un principio jurídico penal que establece lainocencia de la
persona como regla y que solamente a través de un proceso o juicio en el que
se demuestre su culpabilidad de la persona el Estado podrá aplicarle una
pena o sanción. Además como bien expone el artículo 11 de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, toda persona acusada de un delito tiene
derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su

culpabilidad,conforme a la ley y en juicio en el que se le hayan asegurado
todas las garantías necesarias a su defensa.
Por esta razón como bien podemos observar en el vídeo, al menor no
le ofrecen ese derecho y garantía de ser inocente hasta que se demuestre
lo contrario sino que desde que comienza el interrogatorio presuponen la
culpabilidad del menor sin hacer patente ninguna prueba que suponga suculpabilidad. Además, considero que se está sometiendo el menor en su
interrogatorio a una inversión de la carga de la prueba, es decir,
normalmente se es inocente hasta que se demuestre lo contrario y es el
demandante el que tiene que demostrar que se ha cometido un delito. Si el
demandante no prueba la comisión del delito, el demandado no necesita
probar su inocencia. En cambio, en ésteinterrogatorio podemos observar
que se elimina la presunción de inocencia y es la persona acusada la que está
siendo obligada a demostrar su inocencia, cuando esto no es lo que se
debería hacer.

2. Identifica las fases del interrogatorio en 9 pasas que aparecen en
el documento y pon un ejemplo de cada uno de ellos.

Paso 1-Confrontación Positiva: El interrogador que utiliza un estilo
acusadorantes de entrar a la sala de interrogatorio ya tiene una idea
preconcebida y lo que hace es usar una visión muy limitada. Le hacen
afirmaciones como: “Tiene que haber una explicación” “Simplemente dinos
que ocurrió.
Paso 2- Desarrollo del Tema: encontramos a un sospechoso
emocional, pero no en el sentido de que sienta arrepentimiento y
remordimiento ya que el menor no se acuerda de lo quesucedió ya que no ha
cometido el crimen sino por el machaque psicológico que le hacen, incluso
diciéndole que tiene una doble personalidad.
Paso 3- Superar las Negociaciones: Se puede observar como el
menor niega en el interrogatorio que cometió el crimen con frases como: “Yo
no lo hice” “No les he mentido”.
Paso 4- Atajar las Objeciones: El menor le dice una y otra vez que
no lo había hachopero le siguieron acusando y preguntando acerca de su
hermana. ” ”Me siguen haciendo preguntas que yo no sé responder, ¿Qué
quieren que yo haga?”

Paso 5- Llamar y retener la atención del sospechoso: Se puede ver
en el interrogatorio que llaman al menor por su nombre de pila.
Paso 6- Manejar el humor pasivo del sospechoso: no se presenta en
el video.
Paso 7- Presentarle al sospechoso dosalternativas: Al menor le
dan dos alternativas, por un lado le dicen que si no confiesa terminará en
una cárcel de adultos y si confiesa le ayudarán. En palabras del
interrogador: “Tienes dos opciones la opción del castigo, o la opción del, yo
lo hice…” “tenemos que elegir la opción que te va a ayudar a solucionar éste
problema”. La mentira de las dos opciones es para que el menor confiese lamuerte de su hermana.
Paso 8- Hacer que sospechoso cuente el delito con detalle: Las
diez horas de interrogatorio y los métodos coercitivos hacen que lleven al
menor a que cuente algo que no había hecho: “Tenía un cuchillo, entré a su
habitación y la apuñalé”.
Paso 9- Convertir la confesión oral en escrita: No hay constancia
en el video.

3. ¿Qué factores han contribuido a la admisión de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicología de la psicologia
  • Psicologia o psicologias
  • Psicologías, Psicología
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS