Psicologia Criminal

Páginas: 4 (798 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2012
SOCIOLOGÍA Y CRIMINOLOGÍA. GUÍA PARA SEGUNDO PARCIAL.

TEMA 6. OTROS FACTORES SOCIALES.
1. Tipos de estados civiles.
Soltero .Casado .Divorciado. Viudo

2. Motivos por los que se dan loshogares disueltos.
Por muerte, separación o divorcio de los padres.

3. Formas y situaciones de abandono.
Por la muerte de uno de los cónyuges. Trabajo fuera de la ciudad del padre o madre. Viajes delos padres sin llevar a los hijos.
A los hijos se les manda lejos del hogar pagando sus gastos de sostenimiento. El niño desde pequeño es enviado a trabajar.
Separación o divorcios.

4. Formas deignorancia
Analfabetos. Analfabetismo funcional.


5. Defina analfabetismo funcional.
Personas impreparadas para el trabajo. Quienes tienen constancia oficial de haber cursado determinadosgrados, pero ignoran, por falta de ejercicio o por otros motivos, lo esencial de esos grados.

6. Defina áreas intersticiales.
Se encuentran en los límites de zonas que difieren entre sí por caracteressociales, raciales, políticos, económicos, etc.

7. Defina clase social de acuerdo a Carlos A. Echánove.
Unidad colectiva dentro de una sociedad dada, caracterizada por especiales funciones ycostumbres y por determinada situación económica.

8. Categorías de los centros de diversión y vicio.
Centros de espectáculos públicos. Centros de ingesta de bebidas alcohólicas. Centros de apuestas.Centros de prostitución.

TEMA 7. INFLUENCIA DE LA FAMILIA EN LA DELINCUENCIA
9. Defina familia de acuerdo a Henry Pratt Fairchild.
La institución social básica.

10. Mencione las necesidadesfundamentales del niño.
Alimento. Vestido. Habitación. Salud. Educación. Amor

11. ¿Cómo está compuesta la familia?
Padre, madre e hijos.

12. Son los tipos de unión.
Matrimonio y libre (llamada enciertos países consuetudinaria).

13. Son los tipos de matrimonio.
Basado en la ley civil y Religioso.

14. ¿Qué es un hogar incompleto?
Se da cuando falta uno de los padres, sea por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicología criminal
  • psicologia criminal
  • Psicologia criminal
  • Psicologia criminal
  • Psicologia criminal
  • psicologia criminal
  • Psicologia Criminal
  • psicologia criminal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS