Psicologia De La Salud

Páginas: 15 (3708 palabras) Publicado: 27 de junio de 2012
* Checasaca Victor Grecia
* Garibay Bacilio Nohely
* Paucar Paredes Pamela
* Quispe Huamani Mónica
* Taboada Muñoz Janeth

* Checasaca Victor Grecia
* Garibay Bacilio Nohely
* Paucar Paredes Pamela
* Quispe Huamani Mónica
* Taboada Muñoz Janeth

2012
2012

PSICOLOGÍA DE LA SALUD
PSICOLOGÍA DE LA SALUD
07/06/2012
07/06/2012

Índice:
I.Introducción

II. ¿Qué e la salud?

III. Definición de la psicología de la salud
* Matazazzo
* Historia

IV. Modelos de la psicología de la salud
* Modelo Cognitivo – Social
* El Modelo de Creencias en Salud
* La Teoría de Acción Razonado (planeada)
* Modelo de Reducción de Riesgo
* El Llamado Modelo Transteórico del Cambio Conductual
* El ModeloIntegrativo
* Limitaciones de los Modelos

V. Objetivos de la psicología de la salud

VI. Áreas de la aplicación de la psicología de la salud

VII. Técnicas e instrumentos de evaluación de la psicología de la salud

* La entrevista
* Observación directa
* Cuiestionarios y pruebas psicologicas

VIII. Conclusiones

IX. Referencias bibliográficas
I.INTRODUCCION :

Son muchas las personas que se quejan de que la medicina no logra curar sus enfermedades, principalmente en casos de enfermos crónicos. Esto es debido a que muchas veces se deja de lado una parte muy importante de la enfermedad: los aspectos emocionales y sociales que están influyendo tanto en la etiología de la enfermedad como en su mantenimiento a lo largo del tiempo.
La psicologíade la salud es una rama de la psicología que nace a finales de los años 70 dentro de un modelo biopsicosocial según el cual la enfermedad física es el resultado no sólo de factores médicos, sino también de factores psicológicos (emociones, pensamientos, conductas, estilo de vida, estrés) y factores sociales (influencias culturales, relaciones familiares, apoyo social, etc.). Todos estos factoresinteractúan entre sí para dar lugar a la enfermedad.

La psicología de la salud se centra fundamentalmente en las enfermedades crónicas, y las investigaciones y desarrollo de planes de intervención se han centrado en enfermedades tan diversas como la hipertensión, dolor crónico, artritis, asma, diabetes, cáncer, trastornos cardiovasculares, enfermedades reumáticas, diabetes, SIDA, intestinoirritable, dolor de cabeza, úlcera, dismenorrea, enfermedad inflamatoria intestinal, etc.

La Psicología de la Salud recibe, modula y excede las experiencias de otros modelos teórico-prácticos, psicológicos y sociales, que fueron y son implementados en el abordaje de las enfermedades. Entre ellos, merecen considerarse la psicología clínica, la psicología médica, la medicina psicosomática, lamedicina conductual y la psicología comunitaria.

II. ¿QUE ES LA SALUD?:

Es un estado de bienestar completo físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia", y es esta rama de la psicología aplicada que se encarga de relacionar la medicina y la salud con los aspectos psicológicos que la
rodean.


III. DEFINICION DE LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD:

Hacetiempo que la enfermedad física dejó de ser puramente física. En su aparición, mantenimiento o agravación, influyen otros muchos factores, como las emociones, los pensamientos, el estrés, el comportamiento, el apoyo familiar o incluso la influencia de la sociedad en la que vives.
A principios del siglo XX, las principales causas de muerte eran las enfermedades infecciosas. Sin embargo, en laactualidad, son las enfermedades crónicas, como las enfermedades cardiovasculares o el cáncer, las principales causas de muerte. Y estas son enfermedades que están relacionadas con los comportamientos de las personas, como fumar, abusar del alcohol, alimentación inadecuada, falta de ejercicio o falta de capacidad para manejar el estrés. Es decir, son enfermedades que tienen como causas factores sociales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicologia de la salud
  • Psicologia de la salud
  • psicología de la salud
  • Psicología de la Salud
  • La psicologia de la salud
  • Psicología y salud
  • Psicología De La Salud
  • Psicología De La Salud

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS