Psicologia del color

Páginas: 17 (4162 palabras) Publicado: 16 de octubre de 2014
Introducción
En el siguiente trabajo desarrollare acerca de la psicología del color. Además de conocer su uso simbólico, también se mostrara el significado de cada color con respecto a las diferentes culturas.
Del mismo modo se dará a conocer como se utiliza el color en el arte y en el diseño gráfico, con las diferentes técnicas para generar


La Psicología del Color
La psicología delcolor es un campo de estudio que está dirigido a analizar el efecto del color en la percepción y la conducta humana.
El mismo color tiene un efecto completamente distinto si se combina con otros colores. Lo mismo pasa si un color se combina con el negro, su significado positivo cambia a negativo.
Azul
El color preferido, el color en la simpatía, la armonía y la fidelidad, pese a ser frío ydistante, el color femenino y de las virtudes espirituales.
Es el color preferido por las mujeres y los hombres, y el más aceptable de los demás. Es el color mas nombrado en relación con la simpatía, la armonía, la amistad y la confianza, esto pasa al asociar los sentimientos con los colores se produce por a través de la experiencia continuada, como por ejemplo si decimos “el azul es el color delcielo y las divinidades, por lo tanto es eterno, duradero”.
Cuando decimos que simboliza el principio femenino, es porque el azul es el símbolo tradicional del agua, por lo tanto se lo atribuye a lo femenino.
Rojo
El color favorito de todas las pasiones, el color del amor y del odio. El color de los reyes y del comunismo, de la alegría y del peligro. Posee 105 tonos.
El color rojo gusta muchomas a los mayores que a los jóvenes, es el primer color que aprende un niño y también es probable el primero que vea un bebe. Los niños lo asocian con el color dulce.
Las personas asocian el rojo a la palabra color, de modo que si se le pregunta su color favorito responden rojo, pero la mayoría de las veces no lo es.
Es el color de todas las pasiones, las buenas y las malas. Se le asocia con elcolor dominante de todos los sentimientos positivos, ya que es el símbolo de la sangre.
Amarillo
El color favorito de todo lo contradictorio, o del optimismo al igual que de los celos. El color de la diversión, del entendimiento y de la traición. El amarillo del oro y el amarillo del azufre. Existen 115 tonos de amarillo.
Es el más claro de los colores vivos. Está asociado a las experiencias ysímbolos relacionados al sol, la luz y el oro.
Es el color menos apreciado, ya que el amarillo depende más que ningún otro color, con una pisca de otro se modifica totalmente. Es muy contradictorio, considerado como el color del optimismo del enojo, la mentira y la envidia, de la iluminación y del entendimiento pero también el de los despreciables y traidores.
Es el color de la amabilidad, de lodivertido, radiante.
Verde
El color de la fertilidad, la esperanza, y de la burguesía. Verde sagrado y verde venenoso. El color intermedio. Existen 100 tonos de verde.
Refleja amor a la naturaleza, y al mismo tiempo rechazo a una sociedad dominada por la tecnología. Es un color variable, con un pisca de azul el amarillo se convierte en verde, también en su simbolismo es muy variable.
El verdees el intermedio, ya que se considera al rojo seco, al azul mojado y el verde húmedo.
Negro
El color del poder, de la violencia y de la muerte. El color favorito de los diseñadores de la juventud. El color de la negación y de la elegancia. Existen 50 tonos de negro.
La pregunta frecuente es acerca de que si el negro es un color, esto se debe a que muchos consideran que no lo es. En elimpresionismo en el siglo 1870, no se empleaba al negro en las pinturas, ya que su único tema era el color. Entonces se llego a la conclusión de que si el negro es un color sin color.
El negro es el color favorito de los hombres y las mujeres, pero depende notoriamente de la edad, que en este caso la preferencia de dicho color lo tienen los jóvenes.
El blanco, negro gris es el espectro de colores no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicología del Color
  • Psicologia del color
  • Psicologia del color
  • Psicologia Del Color
  • Psicologia de Colores
  • Psicologia Del Color
  • psicologia de color
  • PSICOLOGIA DEL COLOR

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS