psicologia

Páginas: 5 (1035 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2013
3 EL PSICOANALISIS
es una escuela de la psicología que se basa en el estudio de l comportamiento humano , creada por Sigmun Freud, quien se centro en el desarrollo y conflictos inconsientes que surgían de su niñez y afectaba su comportamiento y emociones, Bueno pues es difícil dar una definición de psicoanálisis, pero podríamos decir que es la teoría del inconsciente, entendiendo porinconsciente una estructura psíquica a la que no tiene acceso la conciencia, es decir que no sabemos nada propiamente de esta estructura, sin embargo podemos saberlo a través de aquellos procesos que salen al consciente de manera distorsionada (debido a la represión), como son el síntoma, el sueño, los actos fallidos, los lapsus y los chistes. Hablar de psicoanálisis también es hablar de una teoría en laque se resalta la sexualidad (sexualidad no genitalidad) para explicar el desarrollo del individuo EJ: si eres agrecibo podrias utilizar esa tecnica para poder recordar la cusa de por que tienes e se comportamiento, el psicoanalicis se basa en la evocacion y los sueños y actos fallidos para determinar las causas del comportamiento


4 la terapia gestalt se basa mas en los procedimientos que enlos contenidos esto ayuda a que la persona este mas conciente de sus acciones
EJ El aquí y ahora: vivir y sentir el presente. Vivir y sentir la realidad.  Gestalt, es una de las teorias de aprendizaje, tiene que ver con el inside o perceción subita, y dice que cada una de las partes se persibe como un todo. esto quiere decir que si vos cortas un cuadrado en pequeños triangulos y pedis que armenuna figura podras observar que para cada uno la percepción de un todo es diferente


5 conductismo
es una corriente psicologica en la cual se estudian las conductas y como es la respuesta ante cierta situacíon un ejemplo es un experimento de pavlov en el que daba a un perro un pedazo de carne y el perro al tener la carne frente a el salivaba y al mismo tiempo tocaba una campana, el perroasocio psicologicamente el sonido de la campana con la carne y esto le provocaba que con el hecho de escuchar el sonido salivara.
es algo como dar insentivos a cierta actitud para conseguir otra. o tratar de modificar ciertas conductas instalando en el subconciente otras


6 Podemos definir al humanismo, como una cultura bien organizada por hombres con ideas claras y precisas, preocupados siemprepor la familia y la sociedad en general, con principios basados en ella misma y la iglesia, esta ultima de mucha influencia para los seres humanos.
Podemos tomar estas ideas hoy en día para buscar una identidad, cuyos valores y principios éticos y políticos, puedan ser de gran utilidad en beneficio de la sociedad. (hojas)

7 El Funcionalismo, defiende la siguiente teoría:
“Los estadosmentales son estados funcionales”

Bien podemos deducir que la teoría Funcionalista, posee varios enfoques los cuales poseen características propias, a saber:
Enfoque Individualista: El ser humano tiene necesidades muy diversas: Fisiológicas, sociales, etc.
Enfoque Interpersonal: Cohesión social.
Enfoque Societal (Parsons y Merton): Relativo a las sociedades, su organización, sus valores einstituciones.
El Funcionalismo nos conduce y nos obliga a pensar en un estado de equilibrio propio de un sistema. 


8psicologia del trabajo
 la cual se encarga de estudiar el comportamiento del ser humano en el mundo del trabajo y de las organizaciones, tanto a nivel individual como grupal y organizacional  conducta del ser humano y sus experiencias en el contexto del trabajo yla organización desde una perspectiva individual, grupal y organizacional. Tiene por objetivo describir, explicar y predecir estas conductas, pero también resolver problemas concretos que aparecen en estos contextos. Su finalidad principal se resume en dos: mejorar el rendimiento y la productividad así como potenciar el desarrollo personal y la calidad de vida laboral de los empleados en el trabajo.


9 La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicología de la psicologia
  • Psicologia o psicologias
  • Psicologías, Psicología
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS