Psicologia

Páginas: 9 (2200 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2013
A MEDICINA DEL SIGLO XXI Y SUS CARACTERISTICAS:

Creo que hoy día, los enfermos y los médicos debemos estar muy conscientes de que estamos en la “Era de la Revolución Informática del S. XXI”; donde estamos pasando de una medicinacurativa a una profiláctica, y con otro enfoque epidemiológico; todo ello, debido a los acelerados avances de la Biomedicina, lacual ha logrado realizar actosmédico-quirúrgicos en zonas y regiones que hasta el presente eran impenetrables, incrementando significativamente el tiempo de sobrevivencia delpaciente.

Pero también debemos tener en cuenta que todo lo que es posible con las nuevas técnicas biomédicas, no es muchas veces asumible por el paciente y, es aquí donde se debe hacer un nuevo enfoque epidemiológico y sanitario por parte del Estado en estamoderna medicina, tanto en los hospitales públicos como en los privados, para ello debe predominar el criterio humanístico-científico, que permita obtener en este real y vigente estado de laevolución de la ciencia médica, resultados de máxima calidad al menor costo, ello impide que se desvirtúe la condición humana delmédico, por no ser él, el culpable de los costos de las nuevas biotecnologías deimplantes, injertos, reconstrucciones de órganos y aparatos, sondas exploradoras, etc.
Debo anexar que entre los otros avances de la ingeniería genética y de la ingeniería microbiológica que han permitido la “clonación génica”, con lo cual se ha logrado que ovejas a las que se les ha incorporado un gen humano que codifica la producción de la enzima “Alfa-1-antitripsina”, que dicho animal la elaboreen su leche, de donde es usada para el tratamiento del enfisema pulmonar. Con igual metodología se ha logrado que este animal elabore en su leche el “Factor Sanguíneo IX”, el cual es requerido por los hemofílicos; de igual forma con la biogenética se han obtenido “Anticuerpos Monoclonales” de una alta especificidad terapéutica y diagnóstica en medicina humana y en criminalística; así como se halogrado laproducción de grandes cantidades de Interferón y de diferentes hormonas de uso humano.

Por tales motivos, creo que el sistema sanitario del Estado del S.XXI, y las universidades, deben admitir que el nuevo médico requiere que se le facilite una información científica continua en el campo biotecnológico: Microbiología Genética, Inmunología, Biología Molecular, Biofísica, IngenieríaGenética y de la Bioética.

De acuerdo a la OMS, todo estado evolucionista debe entender que él, es el responsable de la protección y mejora de la salud delciudadano, mediante cuatro áreas fundamentales:
1 - Impulsar la salud integral psíquica y física, fomentando laeducación sanitaria a nivel preescolar y escolar; la educación físico-deportiva y promover en la juventud un código de conducta ydisciplina.
2 - Prevenir las enfermedades infecciosas mediante el estricto control de la salud ambiental, del agua y alimentos, por ser éstoslas fuentes de nuestra desnutrición y del alto porcentaje de mortalidad infantil.
Estos factores también poseen efectos nefastos sobre nuestras desnutridas embarazadas y sobre su fruto, del cual no podremos lograr un cerebro competente y útil a la nación.
3 -Prevenir las enfermedades no infecciosas como: cáncer, diabetes, hipertensión arterial, enfermedades laborales, etc.
4 - Dotar al ciudadano de servicios de rehabilitación psíquica y orgánica. Si no admitimos y no nos adaptamos a esta revolución biomédica, seguiremos teniendo madres embarazadas desnutridas pariendo hijos con “handicap cerebral”, niños muriendo de gastroenteritis infantil yhospitales convertidos en centros de premortem.


RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE

La relación médico-paciente tiene connotaciones éticas que demarcarán el rol que va a ser asumido por ambas partes, ya que este tipo de interacción no se limita sólo al vínculo médico-enfermedad. En ella se incorporan sentimientos, principios y vivencias del paciente y del profesional. El primero pone afectivamente en su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicología de la psicologia
  • Psicologia o psicologias
  • Psicologías, Psicología
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS