psicologia

Páginas: 175 (43602 palabras) Publicado: 2 de diciembre de 2013
PLAN DE ESTUDIOS DE LA
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

Abril de 2011

DIRECTORIO
MVZ M. Phil. Alfredo F.J. Dájer Abimerhi
Rector

Mtra. Marissa Lorena Gamboa Ancona
Directora

Mtra. María José De Lille Quintal
Secretaria Académica

Mtra. Adda Ruth Mendoza Alcocer
Secretaria Administrativa

Mtra. Thelma Cetina Canto
Coordinadora de Licenciatura

ÍNDICE
I.

Datos generales4

II.

Fundamentación

5

III.

Objetivo general

39

IV.

Perfil de ingreso

40

V.

Perfil de egreso

41

VI.

Estructura del plan de estudios

43

VII.

Descripción sintética de los programas de las asignaturas

61

VIII.

Requisitos académico administrativos

190

IX.

Recursos físicos, humanos y financieros

192

X.

Mecanismos deevaluación curricular permanente y actualización
del plan de estudios

193

Referencias

194

Apéndice A. Cuestionario a Profesores

195

Apéndice B. Cuestionario a Cuerpos Académicos

202

Apéndice C. Cuestionarios a Estudiantes

206

Apéndice D. Cuestionario de Seguimiento de Egresados

226

Apéndice E. Cuestionario a Empleadores

234

Tabla 1. Análisis comparativo de loscambios propuestos

18

Tabla 2. Estructura del plan de estudios

48

Tabla 3. Mapa curricular

49

Tabla 4. Distribución de créditos por asignatura

51

Tabla 5. Matriz de consistencias

54

Figura 1. Mapa curricular

50

Licenciatura en Psicología

I.

Plan de Estudios 2011

Datos generales
a) Nombre del plan
Licenciatura en Psicología
b) Título que se otorgaráLicenciado en Psicología
c) Dependencia
Facultad de Psicología
d) Responsables de la propuesta
Dra. Ma. Teresita Castillo León
Mtra. Thelma Cetina Canto
Mtra. María José De Lille Quintal
Dra. Magdalena Escamilla Quintal
Mtra. Marissa Lorena Gamboa Ancona
Dr. Elías Alfonso Góngora Coronado
Lic. Psic. Jesús Esteban Sosa Chan, E.P.C.I.
e) Fecha de inicio
Agosto de 2011

4

Licenciaturaen Psicología

Plan de Estudios 2011

5

II. Fundamentación
La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), conforme a su Plan de
Desarrollo Institucional, 2010-2020, y en un esfuerzo conjunto por ser reconocida
entre los más altos niveles como una Universidad Socialmente Responsable, se
ha propuesto articular sus funciones sustantivas de docencia, investigación,
extensión y gestión medianteuna política transversal con un enfoque de gestión
de ética responsable, para lograr tener coherencia entre las declaraciones de sus
principios (misión, visión y valores institucionales) y sus prácticas cotidianas. Se
ha propuesto en este sentido, promover una mayor pertinencia y permeabilidad
social orientando la gestión, la formación y la investigación hacia la atención de
problemassociales concretos y propiciando una mayor dinámica institucional
hacia la innovación y una mayor racionalización de su gestión (UADY, 2010b).
La UADY reconoce y resalta la importancia de la educación para enfrentar
con creatividad los desafíos de este siglo XXI, y coincide con lo que ha señalado
la Organización de las Naciones Unidas (ONU), al considerar que la educación es
una herramienta para eldesarrollo sostenible de las personas y las sociedades, y
hace suyas en su Modelo Educativo (UADY, 2010a) sus conclusiones respecto a
los puntos más relevantes como:
a) Atender la demanda que es cada vez más creciente, asegurando su
calidad, mediante el acompañamiento y el uso de las tecnologías de información y
comunicación que conduzcan con equidad al éxito; b) Alentar lainternacionalización y el respeto a la diversidad cultural, mediante la cooperación;
c) Facilitar la movilidad de estudiantes y docentes, mediante la comparabilidad de
los programas educativos y la conformación de redes; e) Formar ciudadanos de la
nación y el mundo, mediante los valores que sirvan como una herramienta para la
construcción de la identidad nacional y de una ciudadanía mundial, y f) Fomentar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicología de la psicologia
  • Psicologia o psicologias
  • Psicologías, Psicología
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS