PSICOLOGIA

Páginas: 7 (1645 palabras) Publicado: 17 de febrero de 2014
 UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO
División Académica De Ciencias De La Salud
Lic. Psicología


“Estudio En La Duda Acción En La Fe”


Materia:
Procesos Cognitivos
Catedrático:
Mario Antelmo Estrada Hernández







Villahermosa, Tabasco a 12 de noviembre 2012







INTEGRANTES DE EQUIPO:
Grupo: 3° Salón: L4




Díaz Cruz Sandra IvethDelgado Vázquez salvador
Rivera Calderón Jacqueline del Carmen







“Muchas personas creen que piensan cuando en realidad sólo están reordenando sus prejuicios”
William james





Índice
Lenguaje…………………………………………………………….. ….1

Tipos de lenguaje…………………………………………………... …1

Lenguaje privado y interior……………………………………….......1

Lenguaje (oral, escrito e interior)……………………………………4El proceso de aprender el lenguaje…………………………………6

Estructura lingüística innata…………………………………………6

Desarrollo cognoscitivo……………………………………………….6

Teorías sobre la adquisición del lenguaje………………………...9

Las raíces del lenguaje y el pensamiento………………….……..10

Pensamiento……………………………………………………………13

Definiciones………………………………………………………...…..14

Característica…………………………………………………...………14Clasificación…………………………………………………………….14

Relación entre pensamiento y lenguaje…………………..……….15

Trastornos del pensamiento…………………………………...…….16

Cultura………………………………………………………………..…..17

Cultura general y especifica……………………………………..…..17

La cultura es aprendida…………………………………………..…..18

La cultura es simbólica……………………………………………….18

La cultura somete a la naturaleza…………………………………..18

Lacultura es compartida……………………………………………..18


La cultura está pautada….................................................................18

La gente utiliza creativamente la cultura…………………….…….18

La cultura es adáptate y mal-adáptate………………………….….19

Niveles de la cultura……………………………………………………19

Etnocentrismo y relativismo cultural………………………………..19

Clima socioemocional…………………………………………………20


Introducción
Es importante conocer el camino que ha recorrido nuestra institución para llegar a ser la actual Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Los antecedentes de la educación superior en la entidad nos llevan a reconocer las gestiones realizadas en 1861 por el entonces gobernador del estado, don Victorio Victorino Dueñas, ante el Presidente de la República, Licenciado Benito Juárez García, para crear un centro deenseñanza profesional en Tabasco.

Esta propuesta fue escuchada, y el presidente Juárez autorizó una partida presupuestal por $52,000.00 procedente de los bienes nacionalizados. Así en 1879, fueron inaugurados los primeros cursos en el Instituto Juárez, siendo gobernador del estado el doctor Simón Sarlat Nova, y primer director del Instituto el Licenciado Manuel Sánchez Mármol.
Durante las dosúltimas décadas del siglo XIX, la oferta educativa estuvo conformada por las carreras de Agricultura, Veterinaria, Agrimensura, Notariado, Abogacía, Comercio, pedagogía, Jurisprudencia y Farmacia, así como estudios de secundaria y preparatoria. La matrícula escolar del Instituto Juárez no pasaba de 100 alumnos al año.
En ese mismo período, debido al excesivo número de estudiantes en la carrera deAbogacía, se reformaron los Planes de Estudio y el Reglamento del Instituto a fin de brindar una mejor enseñanza en beneficio de los educandos y de la propia sociedad tabasqueña.

Derivado de lo anterior, el 15 de mayo y el 13 de junio de 1895 se expidieron respectivamente las reformas al Reglamento Interior y al Plan de Estudios, respectivamente, de acuerdo con lo cual la carrera deJurisprudencia tendría una duración de seis años; las de Notariado y Agrimensura, tres y las de Farmacia y Profesor de Primaria Superior serían de cuatros años cada una.

Durante las primeras décadas del siglo XX se realizaron numerosas modificaciones a los Planes y Programas de Estudios; en 1917 se reiniciaron las Licenciaturas de Abogacía y Notariado, que habían...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicología de la psicologia
  • Psicologia o psicologias
  • Psicologías, Psicología
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS