psicologia

Páginas: 14 (3412 palabras) Publicado: 8 de junio de 2014


PSICOLOGIA Y SOCIOLOGIA ORGANIZACIONAL

TEMA: PSICOLOGIA EMPRESARIAL


PROFESORA: LILIANA BEJARANO

INTEGRANTES
LETICIA ROMAN
DARIO SAMANIEGO
ELIANA INES GARCIA
ANTONELLA FRETES
PATRICIA NOEMI GARCIA
RODRIGOARECO
ISAAC JARA
LUIS DIAZ

CARRERA: CONTABILIDAD

CURSO: 1º


ASUNCIÓN-PARAGUAY
FICHA DE EVALUACIÓN
Evaluación Oral.
INTEGRANTES
Seguridad en el tema
Distribuyo el tiempo equivalente
Utiliza Materiales Individuales
Expresa ideas con claridad
Interactúa con el grupo

LETICIA ROMAN







DARIO SAMANIEGO







ELIANA INES GARCIA







ANTONELLA FRETESPATRICIA GARCIA







RODRIGO ARECO







ISAAC JARA







LUIS DIAZ







Evaluación Escrita
INTEGRANTES
Presenta el trabajo en tiempo establecido
Sigue los pasos de un ensayo académico
Redacción de consecuencia y lógica
Claridad en el tema
Presenta en orden el trabajo

LETICIA ROMAN







DARIO SAMANIEGO







ELIANA INESGARCIA







ANTONELLA FRETES







PATRICIA GARCIA







RODRIGO ARECO







ISAAC JARA







LUIS DIAZ









INTRODUCCIÓN
Las nuevas tendencias en cada empresa se utilizan el método de motivar a los trabajadores para rendir en la empresa.
Una rama de la psicología que analiza el comportamiento del trabajador dentro de la empresa ycontribuye en las mejoras de las condiciones de trabajo es la psicología organizacional.
Los temas organizacionales incluyen las actitudes de los empleados, el comportamiento, el estrés laboral las técnicas de supervisión, con esto se pretende exponer que los psicólogos, tienen como competencia principal definir el contenido de la profesión y particularmente las diversas formas de especialización,luego los perfiles de competencias que deben prepararse para definir las competencias de los psicólogos que deben demostrarse en el momento de la entrada en el trabajo supervisado o en el comienzo de la práctica independiente y en etapas posteriores de la profesión por lo tanto, la función del psicólogo organizacional es una pieza clave para el equilibrio y desarrollo de la misma, con elcumplimiento de los objetivos planteados en una organización.
En este trabajo encontrarás todo lo referente a la Psicología Empresarial: Conceptos, la empresa como ciencia empírica y aplicada, una breve reseña histórica entre otros.









Reseña Histórica

Entre los psicólogos aún no existe un acuerdo claro sobre cuál es el origen y el campo de estudios de la psicología organizacional. Sepercibe como la disciplina que surge de la industria y se expande hacia otras instituciones, hasta lograr su consolidación en la década de 1970. Algunos estudios la consideran como sinónimo de psicología industrial, otros como una parte integrante de ella, finalmente, como una ampliación y una evolución de la segunda.
La Psicología Organizacional se desarrolló a partir del movimiento de larelaciones humanas en la organizaciones pone más interés en el empleado que la Psicología Industrial; la cual se ocupa de entender el comportamiento y de fortalecer el bienestar de los empleados en su lugar de trabajo. Los temas organizacionales incluyen las actitudes de los empleados, el comportamiento, el estrés laboral y las técnicas de supervisión. Sin embargo, los principales temas del área no sepueden categorizar como estrictamente industriales u organizacionales. Por ejemplo, la motivación es importante para los asuntos de la Psicología Industrial en relación con la eficiencia y el desempeño de los empleados, pero también resulta de gran relevancia en la preocupación de la Psicología Organizacional por la felicidad y bienestar de los empleados. Si bien las dos áreas no siempre se pueden...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicología de la psicologia
  • Psicologia o psicologias
  • Psicologías, Psicología
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS