Psicologia

Páginas: 8 (1797 palabras) Publicado: 27 de septiembre de 2012
II. SALA: TRES AÑOS. Anexo para los docentes:
1. PERÍODO DE INICIO:
Primeros contactos con las docentes, compañeros y otras personas
significativas.
Despedida, necesidades, dificultades, juegos y actividades preferidas.
Participación en las propuestas. ¿Necesitó la presencia de alguien?
¿De quién? ¿De qué forma? ¿Durante cuánto tiempo? Comunicación
con pares y docentes. Actitud de lafamilia frente a los requerimientos
de la adaptación. ¿Cómo fue evolucionando la separación de la familia:
se separó sin dificultades, lloró angustiado, evidenció tristeza,
problemas en el sueño o en la alimentación, otros?
- Evolución en la relación con el docente: comunicación, indiferencia,
vergüenza...
- Evolución en la relación con los otros niños: interés, comunicación,
actitudes frente alos otros.
Para los que pasaron de la sección anterior
-Cómo fue el pasaje de sala. Actitudes que evidenció.
-Cómo fue su participación en las actividades: buscaba al docente
anterior, se interesaba por los juegos, aceptó quedarse en la nueva
sala...
Síntesis de la evolución del niño al finalizar el período de iniciación.
2. ASPECTOS GENERALES:
¿Cuáles son sus actividades preferidas? ¿Quétipo de actitudes
evidencia con respecto a las diferentes propuestas y momentos?
¿Muestra confianza en sus posibilidades para resolver situaciones?
¿Cómo reacciona frente a situaciones y personas nuevas? ¿Se
adapta a situaciones nuevas y/o desconocidas? ¿Cómo reacciona
frente a las dificultades? ¿Muestra autonomía en los momentos
cotidianos y de juego? ¿Reconoce sus pertenencias? ¿Responde ahábitos básicos (de convivencia, de orden de higiene)? ¿Aprendió a
lavarse las manos y la cara? ¿Va solo al baño cuando lo necesita?
¿Aprendió a limpiarse? PARTICULARIDADES: Señale las
características que lo diferencian o identifican, si se destaca en
determinados aspectos o presenta alguna dificultad o peculiaridad.
3. LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD Y LA CONVIVENCIA CON
LOS OTROS(RELACIÓN CON PARES Y DOCENTES):
El reconocimiento de lo propio y la integración y pertenencia al
grupo de pares, los vínculos, las interacciones, la adquisición de
pautas, normas y actitudes.
¿Toma decisiones por si mismo? ¿Se relaciona con sus compañeros y
con el grupo en general? ¿De qué forma? ¿Conoce a sus compañeros
de sala? ¿Interactúa con los otros a través de la palabra, gestos, el
cuerpo?¿Muestra tolerancia por los tiempos de espera y las
necesidades grupales? ¿Expresa sus necesidades y deseos a través de
la palabra? ¿Puede comprender los deseos de los otros? ¿Entabla
relaciones con los otros: tiene preferencia por algún/os niño/s, cambia
sus preferencias? ¿Comienza a demostrar actitudes solidarias, defiende
a un/a compañero/a, se apoya en otros...? ¿Reconoce su pertenenciaal
grupo? ¿Muestra relaciones de imposición o sumisión? ¿Busca a sus
pares? ¿Es buscado? ¿Colabora con sus compañeros? ¿De qué
forma? ¿Se relaciona con las docentes y otras personas de la
institución? ¿De qué forma? ¿Cómo se contacta? ¿Les manifiesta sus
necesidades y deseos? . Busca la aprobación, contención, mirada y/o
atención? ¿Acepta y/o busca y/o disfruta del ser mimado y/o acariciado?¿Busca que le brinden afecto? ¿Acepta las manifestaciones de los
adultos? ¿Cómo se comunica con ellos? ¿Reclama su presencia?
¿Cuándo? ¿Pide ayuda para lograr lo que desea? ¿Cuándo y cómo?
¿Manifiesta un vínculo de confianza con las docentes? Si existieran
señalar las dificultades y cómo se expresan
-Evolución en la relación con el docente: comunicación, indiferencia,
vergüenza...-Evolución en la relación con los otros niños: interés, comunicación,
actitudes frente a los otros.
4. EL LENGUAJE, LA EXPRESIÓN Y LA COMUNICACIÓN (VERBAL,
GESTUAL Y CORPORAL):
¿Comprende y se expresa? ¿Hace entender lo que quiere? ¿Cómo
se hace entender? ¿Resuelve situaciones a través de la palabra?
¿Jerarquiza el lenguaje oral como medio de comunicación y
expresión? ¿Utiliza el lenguaje oral...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicología de la psicologia
  • Psicologia o psicologias
  • Psicologías, Psicología
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS